comscore
Colombia

Trámite de pasaporte colombiano en el exterior cambia desde ahora: así opera el reconocimiento facial

La Cancillería lanzó un sistema de citas con reconocimiento facial que moderniza trámites consulares y elimina intermediarios para colombianos en el exterior.

Trámite de pasaporte colombiano en el exterior cambia desde ahora: así opera el reconocimiento facial

Foto ilustrativa sobre el pasaporte colombiano. (Colprensa - John Paz)

Compartir

La Cancillería de Colombia anunció recientemente un importante avance en la modernización de los trámites para los colombianos en el exterior: un nuevo sistema de agendamiento de citas con reconocimiento facial. Este mecanismo busca agilizar procesos, eliminar intermediarios y devolver la transparencia a solicitudes de alta demanda, especialmente el trámite del pasaporte, que durante 2025 fue objeto de polémicas por presuntos retrasos, irregularidades y rumores de escasez.

El anuncio fue realizado por la ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio, desde el Consulado de Colombia en Madrid. Durante su intervención, la canciller recalcó que esta plataforma permitirá que cada ciudadano gestione su cita de forma directa, gratuita y segura. Para Villavicencio, este avance es clave para recuperar la confianza en los servicios consulares.

“Gracias al reconocimiento facial, se eliminan los intermediarios y la reventa de citas, una situación que durante años afectó a muchos compatriotas. Hoy, la cita vuelve a ser personal, transparente y al alcance de todos”, afirmó la ministra de Relaciones Exteriores.

Colombianos deberán registrarse en nuevo sistema de entradas y salidas para viajar a Europa.
Colombianos deberán registrarse en nuevo sistema de entradas y salidas para viajar a Europa.

¿Cómo funciona el nuevo sistema de verificación facial?

El sistema implementa una verificación biométrica que valida la identidad del usuario antes de permitir el agendamiento. De acuerdo con la Cancillería, este paso asegura que quien solicita la cita sea realmente la persona que necesita el trámite, reduciendo riesgos de suplantación y evitando que terceros acaparen cupos.

Entre los servicios disponibles se encuentran la expedición y renovación de pasaporte, el reconocimiento de firma, declaraciones juramentadas y trámites de identificación como cédula, tarjeta de identidad, registro civil o duplicados. La entidad también señaló que esta herramienta se diseñó para aliviar la alta demanda en consulados de países con mayor presencia de colombianos.

¿Dónde está disponible el nuevo sistema de citas?

Actualmente, la plataforma opera en sedes de Estados Unidos y España, incluyendo Miami, Madrid, Barcelona y Valencia. En las próximas semanas llegará a Orlando, Washington, Nueva York y Newark, y antes de finalizar el año se extenderá a otros consulados en Europa. Lee también: 29 países eliminarán sellos en pasaportes desde octubre de 2025: ¿Colombia está en la lista?

Trámites consulares colapsados afectan a la diáspora colombiana.
Trámites consulares colapsados afectan a la diáspora colombiana.

¿Qué significa esta modernización para los colombianos en el exterior?

Esta transformación se articula con la creación del Viceministerio de Asuntos Migratorios, Consulares y Protección Internacional, una nueva dependencia enfocada en mejorar la atención a los migrantes y optimizar la capacidad del Estado para responder a sus necesidades. Villavicencio también informó que el programa “Colombia Nos Une” pasará a ser una de las direcciones de este viceministerio, reforzando la atención integral a los colombianos en el exterior.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News