comscore
Colombia

Gustavo Petro pidió perdón a las madres por muerte de menores en bombardeos

El presidente de la República insistió en que todo se basó en los criterios del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y que los menores eran “combatientes”.

Gustavo Petro pidió perdón a las madres por muerte de menores en bombardeos

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, en medio de una alocución presidencial. // Foto: Cortesía - Presidencia.

Compartir

En medio de una alocución presidencial, Gustavo Petro, presidente de la República, pidió perdón a las madres de los menores de edad que murieron tras los bombardeos de las Fuerzas Militares en los departamentos de Guaviare, Caquetá y Arauca y Amazonas contra grupos armados ilegales.

“Lamentablemente murieron menores combatientes, explicaré este concepto de acuerdo a los criterios del Derecho Internacional Humanitario (DIH). Pero eso no impide que les pida perdón a las madres que ven morir sus hijos en combate, tanto en el campo de los adultos, como en el campo de los menores. La guerra es siempre un hecho anómalo y negativo”, expresó el mandatario de los colombianos en su intervención.

Petro defendió nuevamente estas acciones militares sobre los grupos armados al margen de la ley e insistió en que los fallecidos eran “menores combatientes”, pese a que desde distintos sectores como la Defensoría del Pueblo y organizaciones han expresado que se trata de menores víctimas del reclutamiento.

Gustavo Petro, presidente de Colombia. // Foto: cortesía de Presidencia
Gustavo Petro, presidente de Colombia. // Foto: cortesía de Presidencia

“No estamos hablando de niños que pasaban por ahí o de niños que estaban en un caserío o en una ciudad y fueron bombardeados. No estamos hablando de eso, sino de menores de edad que han sido incorporados, reclutados y entrenados, que mantienen un equipo de armas”, manifestó el jefe de Estado. Lea: La razón por la que Petro denunciará ante la Corte Penal Internacional a Iván Mordisco

El mandatario de los colombianos señaló que los hechos, que están siendo investigados por la Fiscalía General, son cuestionados por un amplio sector del país por “objetivos políticos”.

“No soy partidario del tema de que son ‘máquinas de guerra’, son víctimas, pero se les denomina menores combatientes”, dijo Petro.

Petro sostuvo que no suspenderá los bombardeos para evitar que las disidencias se expandan, pese a los pedidos de que se detengan estos ataques por la presencia de los menores reclutados por los grupos armados.

Petro catalogó reclutamiento de menores como un acto cobarde

Petro calificó este ejercicio ilegal de reclutamiento de menores como “una actitud cobarde, criminal”, por parte de los grupos armados al margen de la ley.

“Cobarde, porque se protegen es con menores de edad, como lo hemos visto ya”, dijo al explicar que si se dejan de combatir van a reclutar más menores porque “ya han entendido que, entonces, la forma de que no los ataquemos con fuerza, que es la fuerza que nos da el bombardeo, como jefes que son del narcotráfico en Colombia, es reclutar niños y sería un mensaje contradictorio”.

Para el presidente fue claro que ni la Fuerza Pública ni el Gobierno buscan destruir menores combatientes, de hecho, aseguró que en los más de 1.400 combates que se han desarrollado, la mayoría son capturas de menores de edad, a quienes “se les trata tal cual el Derecho Internacional Humanitario, es decir, no como un combatiente adulto, no, se diferencia, en terminología se les se les vuelve prisioneros de guerra y se liberan”. Le puede interesar: Radicada moción de censura contra Mindefensa por muerte de menores en bombardeos

Comentó que esos menores se envían “a instituciones que puedan educarlos, que puedan cuidarlos, a sus familias si es posible y a las comunidades, en el caso de niños indígenas, pero la inmensa mayoría del Gobierno, mi Gobierno, ha logrado recuperar 2.411 menores de edad, muchos menores combatientes y se han entregado”.

En materia estadística, el presidente Gustavo Petro aseguró que el reclutamiento forzado este año “se ha disminuido en un 34 por ciento”, sin embargo, llamó la atención en el sentido en que muchos sectores dicen que “abandonemos el bombardeo porque efectivamente hay riesgo, en vez de reducir el reclutamiento como en este momento lo llevamos respecto al año pasado, en menos 34 por ciento aumentaría mucho más y el riesgo de muerte de niños aumentaría”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News