comscore
Colombia

Radicada moción de censura contra Mindefensa por muerte de menores en bombardeos

Esta iniciativa la radicaron 27 congresistas en cabeza de la representante a la Cámara, Katherine Miranda.

Radicada moción de censura contra Mindefensa por muerte de menores en bombardeos

Pedro Arnulfo Sánchez, ministro de Defensa Nacional. // Foto: El Universal.

Compartir

Este martes 18 de noviembre, fue radicada ante la mesa directiva de la Cámara de Representantes la moción de censura que se tramitará en contra del ministro de la Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez por su presunta responsabilidad en la muerte de al menos 15 menores de edad en distintos operativos a campamentos de la guerrilla entre agosto y noviembre en los departamentos de Guaviare, Amazonas y Arauca.

La moción la radicaron 27 congresistas en cabeza de la representante a la Cámara, Katherine Miranda, quien tuvo el apoyo incluso de algunos miembros del Pacto Histórico como Alexandra Vásquez o Marta Alfonso, de la Alianza Verde, que es muy cercana al jefe del Estado. Además la moción la acompañaron opositores como Miguel Polo Polo, Marelen Castillo y Caty Juvinao.

Pedro Arnulfo Sánchez, ministro de Defensa Nacional, en medio de una rueda de prensa. // Foto: Colprensa - Lina Gasca.
Pedro Arnulfo Sánchez, ministro de Defensa Nacional, en medio de una rueda de prensa. // Foto: Colprensa - Lina Gasca.

Firmas de la mayoría de congresistas de la Cámara para darle trámite a la moción de censura

Desde el fin de semana cuando se conoció que en los bombardeos contra el jefe guerrillero de las disidencias ‘Iván Mordisco’, la representante Miranda había anunciado que tramitaría el máximo control político al ministro y que así se radicaría. Lea: Procuraduría revisa si hubo errores militares en operativo en el que fallecieron 15 menores

“Logramos la firma de casi la mayoría de los partidos de la Cámara, así que esperamos que en los próximos diez días esta moción sea citada y ocho días después sea votada. La buena noticia es que firmaron hasta congresistas del Pacto Histórico”.

Confío en que los tiempos que quedan de la legislatura den para que se tramite la moción “para que el ministro le responda al país y al Congreso de la República. La moción se da en el contexto de unos bombardeos que se han presentado en el Guaviare, Arauca y Amazonas en donde todos han muerto menores de edad y es que hay situaciones como en el Amazonas en donde los que murieron eran menores de edad”.

Aunque se cuestiona que esta nueva reforma se da luego de una que ya se le había tramitado a Sánchez, la representante Miranda sostuvo que espera que en esta ocasión haya coherencia desde el gobierno y del Pacto Histórico para que se apruebe así como pasó hace seis años cuando el entonces ministro de la Defensa, Guillermo Botero, tuvo que renunciar antes de la moción por una situación en que también murieron menores de edad.

A su turno la representante Jennifer Pedraza, manifestó que “el Petro senador de hace seis años le estaría diciendo al Petro Presidente que es un criminal de guerra, es pura paja que este gobierno haya luchado contra el reclutamiento de los menores de edad”.

El representante petrista, Alfredo Mondragón lamentó la muerte de los menores en los operativos, pero cuestionó más a los congresistas que piden la salida del ministro Sánchez, como el representante opositor Miguel Polo Polo, de quien aseguró que en su momento pagó por la libreta militar para no ir a prestar el servicio militar.

El expresidente de la Cámara, Jaime Salamanca, declaró que pese a ser cercano al gobierno de Gustavo Petro no puede dejar de ser crítico con el mismo porque esto es un fracaso en cuanto a la protección de los menores fuera de los combates.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News