La noche del lunes festivo volvió a sacudir al oriente de Cali tras la detonación de un artefacto explosivo frente al CAI del barrio Charco Azul. Aunque el hecho no dejó civiles ni uniformados lesionados, sí provocó heridas a un perro que se encontraba cerca de la estructura policial, además de causar daños en la fachada del puesto de control.
Según el reporte preliminar, el ataque ocurrió el 17 de noviembre, cuando dos hombres que se movilizaban en motocicleta habrían lanzado un artefacto de bajo poder hacia el CAI antes de huir del sitio. La explosión generó temor entre los residentes del sector, quienes alertaron a las autoridades sobre el estruendo y el humo que se extendió por la zona. Lea: Atentado a sede de RCN en Cali: Autoridades rechazan ataque explosivo
El incidente se convierte en el tercer ataque con explosivos en menos de 48 horas en la capital vallecaucana, lo que ha elevado la preocupación entre las autoridades y la comunidad.
Investigaciones abiertas tras ola de atentados en Cali
Este nuevo hecho se suma al atentado con granada registrado en la sede de RCN, ubicada en la Carrera 8 con Calle 30, y a la explosión ocurrida el domingo en la estación de Policía Los Mangos, donde tres personas resultaron heridas.
Las autoridades analizan si los ataques estarían relacionados y si obedecen a retaliaciones atribuidas a disidencias del grupo ‘Jaime Martínez’, luego de la muerte reciente de alias Veneno, señalado cabecilla.
Tras la detonación en Charco Azul, unidades del Ejército y la Policía acordonaron el área y adelantaron labores de inspección para recolectar evidencia y testimonios que permitan avanzar en la identificación de los presuntos responsables. Este CAI ya había sido blanco de un ataque similar en agosto de 2023.
La Personería Distrital rechazó lo ocurrido y recordó que este tipo de actos representan “una grave amenaza a la seguridad ciudadana y una violación al Derecho Internacional Humanitario”, al poner en riesgo tanto a la comunidad como a la Fuerza Pública.
La Alcaldía de Cali reiteró que sigue vigente la recompensa de hasta $400 millones para quienes aporten información que permita ubicar y judicializar a los responsables de la reciente cadena de ataques en la ciudad.

