La Policía Nacional detuvo en Cúcuta a Kenffersso Jhosue Sevilla Artega, alias Flypper, señalado como una de las figuras más influyentes dentro del Tren de Aragua y considerado por las autoridades como el segundo hombre al mando de la organización.
El anuncio fue hecho este domingo por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, quien confirmó que el sospechoso fue localizado en la frontera con Venezuela tras un seguimiento de inteligencia.
El ministro lo describió como la “mano derecha” de alias Niño Guerrero, jefe máximo de la banda que nació en Venezuela y se expandió hacia otros países a través de actividades violentas como homicidios, extorsiones, secuestros y tráfico de estupefacientes y personas. Lea: Este es ‘Munra’, el capo del ‘Tren de Aragua’ que se escondía desde hacía 3 meses en Cartagena
Para el Gobierno, la aprehensión de Sevilla Artega representa un avance importante en la ofensiva contra esta estructura criminal. “Su captura neutraliza una pieza clave del engranaje criminal”, aseguró el titular de Defensa.
Las autoridades sostienen que alias Flypper actuaba como operador financiero y coordinador de extorsiones y homicidios en varios territorios. Su movimiento permanente entre países le habría permitido esconderse bajo coberturas comerciales mientras manejaba ingresos ilegales en Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, México, Estados Unidos y Colombia.
En paralelo, la Policía adelantó un operativo en Medellín en la vivienda de su pareja. Allí decomisaron 10 celulares, un computador, decenas de documentos y otros elementos que, según el Gobierno, aportarán información clave para continuar con la desarticulación del entramado internacional del Tren de Aragua.
Operación en frontera y contexto de la amenaza transnacional del Tren de Aragua
La captura ocurre semanas después de que representantes del Tren de Aragua pidieran ser incluidos en la política de ‘paz total’ del presidente Gustavo Petro. La solicitud fue rechazada por el entonces ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, quien afirmó que no permitirá que estas organizaciones “se burlen de la justicia internacional para buscar la impunidad de sus crímenes”.
El impacto del grupo también ha sido advertido desde Estados Unidos. En enero, el presidente Donald Trump catalogó al Tren de Aragua como organización terrorista, en la misma categoría de los carteles mexicanos y la pandilla MS-13.
Para las autoridades colombianas, la caída de alias Flypper es un golpe que contribuye a frenar la expansión y el poder criminal de esta red que opera a ambos lados de la frontera.

