Tras lo sucedido con el polémico bombardeo de las fuerzas militares sobre un grupo de disidentes de las Farc en el departamento del Guaviare, donde murieron 7 menores de edad y varios guerrilleros, el Ministerio de Defensa Nacional rompió el silencio sobre ese despliegue militar.
Esa cartera del Gobierno reiteró su compromiso con la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, así como de toda la población civil, al explicar los detalles de la operación militar realizada el pasado 10 de noviembre en el departamento del Guaviare. La entidad aseguró que cada acción desarrollada por la Fuerza Pública está guiada por el respeto al Derecho Internacional Humanitario (DIH) y los derechos humanos.
De acuerdo con la información oficial, la fuerza pública llevó a cabo una operación contra la estructura criminal GAO-r Facción ‘Mordisco’, responsable de ataques violentos y sistemáticos contra civiles y autoridades. La intervención permitió afectar a 26 integrantes de dicho grupo armado ilegal, considerado una amenaza de alto poder ofensivo en la región. Lea: Mindefensa enfrentará una moción de censura por muerte de menores en bombardeo
Tras los análisis del Instituto Nacional de Medicina Legal, se identificaron 20 personas fallecidas pertenecientes a esa estructura. El Ministerio lamentó que entre ellos se encontraran siete adolescentes que habían sido reclutados y utilizados como combatientes ilegales, participando de manera continua en funciones de combate.

Rescataron a tres menores tras la operación contra las disidencias de las Farc
Durante la operación, las tropas lograron además la recuperación con vida de tres adolescentes más que formaban parte del grupo criminal. Estos jóvenes fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para garantizar su protección y restablecimiento de derechos.
Las Fuerzas Militares también brindaron los primeros auxilios a un herido y evacuaron a dos miembros sometidos del grupo ilegal, en lo que la institución calificó como una actuación basada estrictamente en el principio de humanidad contemplado en el DIH.
Según el Ministerio de Defensa, la operación fue planeada con rigor, incorporando todas las precauciones posibles para minimizar riesgos a la población civil. En ese proceso se aplicaron los principios de distinción, proporcionalidad, necesidad militar, humanidad y precaución, valorando las alternativas disponibles para enfrentar la amenaza compuesta por más de un centenar de combatientes armados. Le puede interesar: Petro genera controversia al justificar operativo en donde fallecieron menores
La decisión de emplear apoyo aéreo cercano, incluido un bombardeo, respondió —según la versión oficial— a la necesidad de proteger a 20 militares que se encontraban en desventaja táctica y en proximidad inmediata a una amenaza calificada como letal. La inteligencia militar advertía de un riesgo extremo tanto para las tropas como para la población civil de la zona.
Para el Ministerio, la pronta intervención evitó lo que pudo ser un atentado de gran magnitud contra los militares que operan en Guaviare. La entidad afirmó que esta acción envía un mensaje de respaldo institucional a quienes arriesgan su vida en el cumplimiento de su labor constitucional.
En el lugar de los hechos se incautó un abundante arsenal que, según las autoridades, evidencia la peligrosidad de la estructura neutralizada. Entre el material encontrado se cuentan seis ametralladoras, 24 fusiles, tres morteros, alrededor de 30.000 municiones, 51 minas antipersonal y otros elementos de guerra.
La operación se focalizó principalmente contra alias ‘Pescado’, señalado como hombre de confianza de alias ‘Mordisco’ y cabecilla de la Estructura Criminal Martín Villa. Según el Ministerio, este individuo era responsable de acciones terroristas y ataques contra la población en Arauca, así como de la expansión de dichas actividades en los departamentos de Meta, Guaviare y Vichada.

