comscore
Colombia

Fuerte crítica al Gobierno Petro por contratos previos a la Ley de Garantías

Un nuevo escándalo sacude al Gobierno de Gustavo Petro tras revelarse la firma masiva de contratos.

Fuerte crítica al Gobierno Petro por contratos previos a la Ley de Garantías

Gustavo Petro, presidente de la República, en medio de un consejo de ministros en la Casa de Nariño. // Foto: Cortesía - Presidencia.

Compartir

Un nuevo escándalo sacude al Gobierno de Gustavo Petro tras revelarse la firma masiva de contratos en las horas y días previos a la entrada en vigencia de la Ley de Garantías, que comenzó a regir el sábado 8 de noviembre.

Las advertencias sobre un posible riesgo para la transparencia en el uso de los recursos públicos llevaron a la representante a la Cámara Katherine Miranda y al concejal de Bogotá Daniel Briceño a encender las alarmas. Lea también: Mancuso se retracta y dice que no le consta crimen que vinculó a Uribe

Gobierno Petro, en polémica por contratos previos a la Ley de Garantías

Miranda aseguró que, en menos de 24 horas, el Ejecutivo suscribió contratos por más de $1,5 billones, justo antes de que la normativa restringiera la contratación estatal.

“Mientras los colombianos confiamos en que se cumpla la ley, el Gobierno sigue firmando contratos a toda marcha, pasando por encima de la Ley de Garantías”, afirmó durante una sesión en el Congreso, declaraciones que generaron fuerte discusión en redes sociales.

La representante, además, amplió sus señalamientos y habló de la magnitud de los recursos comprometidos en la semana previa a la restricción legal. “Que Colombia sepa que una semana antes de empezar la Ley de Garantías, el flamante gobierno de Gustavo Petro firmó contratos interadministrativos por nueve billones de pesos. ¡Nueve billones de pesos en contratos firmados una semana antes de la ley de garantías!”, denunció.

Gustavo Petro. // foto: Presidencia
Gustavo Petro. // foto: Presidencia

Para Miranda, lo ocurrido constituye una grave afectación al control fiscal: “Esto no es una burla, es una bofetada a la transparencia”, advirtió, al señalar que los recursos públicos no pueden convertirse en “maquinaria política”. También hizo un llamado a los entes de control. “La plata de los colombianos no puede verse como un botín de campaña del Pacto Histórico. Llamo a la Contraloría, a la Fiscalía y a la Procuraduría para que prendan las alarmas”, expresó.

Por su parte, el concejal Daniel Briceño también cuestionó el volumen de los recursos, aunque con cifras distintas, y puso el foco en el destino de los fondos. “Entre el 1 y el 7 de noviembre, antes de la entrada en vigencia de la Ley de Garantías, el Gobierno Petro firmó convenios interadministrativos por $2,1 billones. Mucha plata para organizaciones indígenas, eventos y política en general. ¿Dónde está la Contraloría?”, señaló en su perfil de X.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News