El presidente de la República, Gustavo Petro, modificó la orden que había dado de suspender por completo el intercambio de información en todos los niveles con Estados Unidos, mientras ese país continúe llevando a cabo bombardeos contra lanchas con droga en el Caribe y el Pacífico.
A través de su cuenta de Twitter, Petro precisó que Colombia sí continuará compartiendo información con agencias de inteligencia de otros países del mundo, pero solo si es para realizar incautaciones de droga, pero no para llevar a cabo bombardeos. Lea: Benedetti se disculpó tras insultos a la magistrada Cristina Lombana
“Toda comunicación que garantice que será usada para incautaciones sin menoscabo de derechos humanos y que generara capturas con protección de la vida, sin arriesgar vidas, será usada por la comunidad de inteligencias ya coordinadas por nuestro apoyo, sin menos cabo tampoco de ninguna agencia, incluidas las norteamericanas”, manifestó Petro.
Petro acepta colaboración con EE. UU., pero marca límite a bombardeos
Colombia no es el único país que ha tomado decisiones de ese tipo. Gran Bretaña y Francia también manifestaron su rechazo a los bombardeos contra lanchas con droga en el Pacífico y el Caribe, pues se les considera una forma de ejecución extrajudicial.
Hasta el momento se habla de por lo menos 20 bombardeos que han dejado ya 75 personas muertas tanto en el Caribe como en el Pacífico.
Aunque se conoce poca información sobre las personas muertas, se sabe que entre ellas había venezolanos, colombianos e incluso de Trinidad y Tobago.

“Nadie puede poner en duda ni un centímetro, la apuesta de Colombia al respeto de las normas internacionales, que incluyen las normas de la lucha contra el narcotráfico, así se hayan configurado mal por el influjo de poderes colonizadores entre las Naciones Unidas. Usaremos las medidas que tenemos hasta el final para descolonizar la lucha contra los narcotraficantes, pero eso no significa que seamos aliados de los narcos”, manifestó Petro.

