El ministro del Interior, Armando Benedetti, se retractó públicamente de las declaraciones que lanzó días atrás contra la magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Cristina Lombana, a quien había calificado como “loca, demente y enferma”.
El pronunciamiento del funcionario, que generó amplio rechazo en distintos sectores, se produjo después de que la togada ordenara un allanamiento en una de sus propiedades en Barranquilla.
A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, Benedetti reconoció haber actuado bajo la influencia de la ira y ofreció disculpas directas a la magistrada. Lea: Fuerte pronunciamiento de la Judicatura tras insultos de Benedetti
“He dicho cosas que no debí decir, me dejé llevar por la ira y la situación y eso no refleja quien quiero ser. Lamento haber dicho lo que dije, le pido excusas a la señora Cristina Lombana. Sin embargo, esto no quiere decir que no siga denunciando las extralimitaciones y su abuso de poder contra mí y mi familia”, escribió el ministro.
Reacciones del poder judicial y del ámbito político
Las palabras del alto funcionario no pasaron inadvertidas y provocaron una fuerte respuesta desde la rama judicial. La Corte Suprema de Justicia advirtió que este tipo de pronunciamientos “pueden afectar el desarrollo de las investigaciones y menoscabar la confianza en la administración de justicia”.

En la misma línea, el magistrado Jorge Enrique Vallejo, presidente del Consejo Superior de la Judicatura, rechazó enérgicamente el ataque verbal de Benedetti.
Según Vallejo, “ese tipo de pronunciamientos agresivos constituyen un grave atropello a la institucionalidad y una vulneración al principio de independencia judicial, que es pilar esencial del Estado Social y Democrático de Derecho y, por ende, garantía indispensable para la protección de los derechos y libertades de todos los habitantes de la patria”.

