comscore
Colombia

Petro enfrenta críticas por suspender cooperación de inteligencia con EE. UU.

El presidente explicó por qué suspendió el intercambio de información con Washington y cuestionó la falta de reciprocidad.

Petro enfrenta críticas por suspender cooperación de inteligencia con EE. UU.

Petro rompe cooperación de inteligencia con EE. UU. y desata polémica. // Foto: Presidencia.

Compartir

El presidente Gustavo Petro defendió su determinación de suspender el intercambio de información de inteligencia entre Colombia y agencias de seguridad de Estados Unidos, una medida que ha generado críticas por parte de sectores políticos y de defensa, que advierten sobre los posibles impactos en la seguridad nacional.

El mandatario explicó que su decisión se enmarca en su rol como comandante supremo de las Fuerzas Militares y respondió a quienes consideran que la suspensión podría debilitar la lucha contra el narcotráfico. Según dijo, la medida se sustenta en la falta de reciprocidad por parte de Washington.

“Solicité una reunión con los cuerpos de inteligencia de los EEUU y hasta ahora, no ha sucedido. Solicité en carta escrita al gobierno Biden y al de Trump la desclasificación de los informes de la inteligencia norteamericana en el año 1985 para determinar sus observaciones a los hechos de la toma y retoma del Palacio, sin respuesta positiva”, afirmó el presidente. Lea: Petro ordena suspensión de intercambio de inteligencia con EE.UU.: esta es la razón

Petro cuestionó además la unilateralidad del intercambio de información y aseguró que el país no puede seguir compartiendo datos sin recibir la misma colaboración. “¿Cómo se pide informaciones ilimitadas de nuestros organismos de inteligencia y no hay un sentido de correspondencia justa, al contrario?”, agregó.

Críticas por el impacto en la lucha contra el narcotráfico

Desde distintos sectores, la suspensión de la cooperación ha sido vista como una decisión riesgosa. Analistas y exfuncionarios han advertido que podría afectar las operaciones conjuntas con Estados Unidos, incluidas las que dependen de imágenes satelitales, sistemas tecnológicos de rastreo y programas como Angel Watch, que facilita la detección de delincuentes buscados internacionalmente.

El jefe de Estado también se refirió a los recientes desacuerdos con Donald Trump por el bombardeo de lanchas presuntamente cargadas con droga en el Caribe. “Si las comunicaciones solo sirven para matar lancheros con misiles es no solo irracional, sino un delito de lesa humanidad, en tanto el asesinato de civiles es sistemático”, expresó en su cuenta de X.

Pese a las críticas, Petro sostuvo que su postura busca “respetar y defender el derecho internacional” y reiteró que la cooperación con otros países solo continuará si garantiza el respeto a los derechos humanos. Además, anunció el nombramiento de Marcela Tovar como nueva embajadora de Colombia ante la ONU y Austria en Viena.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News