La Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes decidió abrir una investigación formal contra el presidente Gustavo Petro por el denominado “tarimazo”, un evento realizado en Medellín en junio de este año que ha generado una fuerte controversia política y judicial.
La decisión se produjo tras una denuncia presentada por el concejal de Medellín Alejandro de Bedout, quien pidió esclarecer si durante el acto se habrían utilizado recursos públicos para promover un evento de carácter político, bajo el argumento de un acercamiento con jefes de estructuras criminales en el marco de la política de Paz Total. Lea: Petro enfrenta críticas por suspender cooperación de inteligencia con EE. UU.
Según la denuncia, nueve cabecillas de bandas delincuenciales fueron trasladados desde prisión para participar en el evento público, lo que generó críticas de distintos sectores que cuestionaron el propósito real del encuentro. Para el concejal denunciante, se trató de un acto con fines proselitistas disfrazado de un intento de diálogo por la paz.
“Es un hecho histórico: el jefe de Estado @petrogustavo enfrenta un proceso real, abierto y con impulso probatorio que lo tiene hoy contra las cuerdas”, señaló el concejal De Bedout, al destacar la decisión de la Comisión de abrir el proceso en contra del mandatario.

Comisión solicitará pruebas a varias entidades del Estado
En el marco de la investigación, los representantes de la Comisión de Acusaciones ordenaron la práctica de pruebas ante el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), el Ministerio de Justicia y la Presidencia de la República, con el fin de verificar los hechos denunciados y determinar si existió una posible irregularidad en la organización del evento.
El acto en cuestión también contó con la presencia del entonces alcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien meses después manifestó su interés en aspirar a la Presidencia.
El presidente Gustavo Petro defendió su participación y la naturaleza del evento al afirmar: “En Medellín yo no subí delincuentes a las tarimas sino personas presas en rehabilitación”.

