comscore
Colombia

Caso Juliana Guerrero: tuvo crédito de $11 millones con Icetex; sigue la polémica

Se conocen nuevos detalles del polémico caso de Juliana Guerrero, la fallida viceministra de Juventud del Ministerio de la Igualdad.

Caso Juliana Guerrero: tuvo crédito de $11 millones con Icetex; sigue la polémica

Juliana Guerrero, la polémica y fallida viceministra de Juventudes del Ministerio de la Igualdad. // Foto: redes sociales.

Compartir

Los días pasan y se siguen conociendo detalles polémicos que agrandan los problemas de Juliana Guerrero, la fallida viceministra de Juventud en el Ministerio de la Igualdad.

A los problemas de su revocatoria del título por parte de la Fundación Universitaria San José, investigaciones en la Fiscalía y la Procuraduría, además, del proceso judicial en el que se ordenó a la Universidad Industrial de Santander (UIS) entregar información sobre los contratos firmados con ella, una nueva irregularidad se habría presentado con Guerrero.

El crédito de Icetex de Juliana Guerrero

Según detalló Semana en una de sus publicaciones, a Juliana Guerrero le fue otorgado un crédito del Icetex por $11.084.000, el cual está registrado entre sus obligaciones financieras.

El citado medio indicó que esa deuda ya habría sido cancelada por la suscrita. Es importante precisar que, la entidad no ha hecho públicos los detalles del préstamo.

Esta situación ha generado falta de claridad ha generado dudas sobre el por qué y con qué soporte se aprobó un crédito destinado a educación superior.

De acuerdo con Semana, este nuevo caso en torno a Guerrero cobró fuerza luego de que el Consejo Directivo de la Fundación Universitaria San José decidiera anular, de manera unánime, los títulos expedidos a la exfuncionaria del Gobierno de Gustavo Petro. Entre los títulos figuran una Tecnología en Gestión Contable y Tributaria y Contaduría Pública.

Juliana Guerrero dice que sí fue a clases

En medio del controversial caso, Juliana Guerrero se refirió sobre la anulación de sus títulos, en la que aseguró que la información proporcionada por la Fundación de Educación Superior San José es falsa.

La joven explicó a la Revista Cambio que, ella se conectó virtualmente a sus clases y presentó las evaluaciones que se asignaron en cada asignatura. “Fui buena estudiante”, agregó Guerrero.

Insistió que cuenta con sus respectivas notas físicas y electrónicas que demuestran que sí asistió a las clases y fue evaluada por los profesores de la institución. Asimismo, Guerrero expresó que recibió todo el compilado de calificaciones de 2024 y 2025 el 1 de septiembre.

“Yo estudié, tengo mis notas y actas. La universidad las tiene también. No entiendo por qué ahora cambian la versión, cuando durante meses dijeron que sí había cursado el programa y que solo me faltaba presentar las pruebas Saber Pro y TyT, que son requisito para poder graduarse”, le dijo Guerrero a la Revista Cambio.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News