comscore
Colombia

Adiós a las licencias de construcción en proyectos subsidiados: así funcionará

El decreto 1166 de 2025 elimina la exigencia de licencia de construcción para programas de mejoramiento y autoconstrucción de vivienda subsidiada. Conoce cómo operará el nuevo modelo y los montos del subsidio.

Adiós a las licencias de construcción en proyectos subsidiados: así funcionará

Conoce detalles de este nuevo decreto de vivienda en Colombia expedido recientemente por el Gobierno Nacional // Pixabay.

Compartir

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, expidió el decreto 1166 del 4 de noviembre de 2025, con el cual eliminó la exigencia de licencia de construcción para los programas de mejoramiento, construcción en sitio propio y autoconstrucción de vivienda subsidiada. Esta medida, que comenzó a regir de inmediato, busca simplificar los trámites y promover la autogestión de los beneficiarios, aunque ha despertado preocupación entre expertos del sector.

El decreto establece que las obras podrán ejecutarse mediante una carta de responsabilidad firmada por un arquitecto o ingeniero. Foto suministrada/VANGUARDIA
El decreto establece que las obras podrán ejecutarse mediante una carta de responsabilidad firmada por un arquitecto o ingeniero. Foto suministrada/VANGUARDIA

Qué dice el decreto sobre el mejoramiento de vivienda en Colombia

El decreto establece que las obras podrán ejecutarse mediante una carta de responsabilidad firmada por un arquitecto o ingeniero, acompañada del registro ante las autoridades locales. En otras palabras, ya no será necesaria la tradicional licencia de construcción para iniciar los proyectos, siempre que se trate de programas financiados por el Estado.

El cambio aplica para los programas de mejoramiento, construcción en sitio propio y autoconstrucción, en los que los hogares pueden participar directamente en la ejecución de las obras.

En este decreto, se dejan contemplados seis puntos claves que empezaron a regir de inmediato:

  1. Las entidades del Gobierno nacional, las territoriales y las Cajas de Compensación Familiar que otorguen subsidios de vivienda (en modalidades de mejoramiento, vivienda progresiva o construcción en sitio propio) deberán certificar el cumplimiento de las normas aplicables mediante profesionales idóneos.
  2. El Ministerio de Vivienda podrá emitir las certificaciones y autorizaciones necesarias a través de su propio equipo técnico, y desarrollará una estrategia de fortalecimiento para que las demás entidades del Sistema Nacional de Vivienda puedan verificar el cumplimiento normativo según sus capacidades.
  3. No se permitirá aplicar el decreto en viviendas ubicadas en zonas de riesgo no mitigable o de protección ambiental.
  4. Las viviendas beneficiadas deberán cumplir con las condiciones establecidas en las convocatorias correspondientes a cada subsidio.
  5. La eliminación de la licencia y del acto de reconocimiento solo aplica cuando exista un subsidio otorgado para mejoramiento, vivienda progresiva o construcción en sitio propio.

En los casos donde el subsidio sea cofinanciado entre la Nación y otra entidad del Sistema Nacional de Vivienda, la certificación de cumplimiento de normas urbanísticas y sismo-resistentes será definida por la entidad nacional otorgante del subsidio.

Cómo funcionará el nuevo modelo sin licencia de construcción en Colombia

Cada subsidio de mejoramiento puede alcanzar hasta $31,3 millones (equivalentes a 22 salarios mínimos). El Gobierno se propuso realizar 400.000 mejoramientos durante el actual periodo presidencial, aunque hasta la fecha solo se han entregado cerca de 50.000, de acuerdo con datos citados por Portafolio.

La inversión total proyectada asciende a $12,5 billones, recursos que se ejecutarán bajo este nuevo modelo sin licencia. El Ministerio de Vivienda anunció que en los próximos seis meses implementará un plan de capacitación y certificación para arquitectos e ingenieros, quienes deberán firmar las cartas de responsabilidad.

Imagenes de los apartamentos tipo VIS en Ciudadela La Paz en El Pozon
Imagenes de los apartamentos tipo VIS en Ciudadela La Paz en El Pozon

Reacciones y críticas a la medida del Ministerio de Vivienda

Varios especialistas han expresado su preocupación por la eliminación de este requisito. La concejal y expresidenta de Camacol, Sandra Forero, aseguró a El Tiempo que “eliminar la licencia de construcción en proyectos con recursos públicos es un retroceso institucional”, advirtiendo sobre la falta de control técnico y la vulnerabilidad de las familias beneficiarias.

Aunque el decreto promete agilizar los procesos, el debate sobre la seguridad y legalidad de las obras continúa abierto.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News