comscore
Colombia

Nuevos cambios en los pagos con datáfono en Colombia: esto es lo que debes saber

Una nueva alianza permitirá acreditaciones inmediatas y sin costos en pagos por datáfono para empresarios colombianos. Conoce detalles.

Nuevos cambios en los pagos con datáfono en Colombia: esto es lo que debes saber

En Bolívar hay 299 datáfonos por cada 10 mil adultos. // 123 RF

Compartir

Los datáfonos se han consolidado como una herramienta esencial para la inclusión financiera y la eficiencia comercial en Colombia. Según cifras de Banca de las Oportunidades, existen 392,9 datáfonos por cada 100.000 adultos, y el país cerró el último año con más de 1,5 millones de estos dispositivos activos.

Ahora, una alianza entre IRIS, empresa especializada en soluciones financieras, y Bold, líder en procesamiento de pagos, traerá un cambio significativo al ecosistema de pagos electrónicos. Esta colaboración permitirá que los pagos realizados a través de los datáfonos de Bold se acrediten de forma automática y casi inmediata en la Cuenta Empresarial de IRIS, eliminando intermediarios y tiempos de espera prolongados. Lee también: Nequi se separa de Bancolombia: fecha y qué cambiará para los usuarios.

Pagos por datáfonos en Colombia cambian, conoce de qué trata.
Pagos por datáfonos en Colombia cambian, conoce de qué trata.

Pagos por datáfonos: ventajas para los empresarios y comercios

De acuerdo con Alejandro Verswyvel Gutiérrez, presidente de IRIS, esta innovación ofrece a los empresarios un mayor control sobre su capital, facilitando decisiones más rápidas relacionadas con inventarios, pagos e inversiones. Además, la Cuenta Empresarial de IRIS no cobra costos de manejo ni administración y genera rentabilidad desde el primer peso, lo que representa un beneficio adicional frente a otros servicios financieros tradicionales.

Retos y oportunidades en la expansión del sistema de pagos

Pese al avance de la digitalización, aún existen brechas importantes entre zonas urbanas y rurales. Mientras que los municipios urbanos registran una densidad de 458,93 datáfonos por cada 10.000 adultos, en los rurales la cifra apenas alcanza 35,78. Por ello, esta alianza busca impulsar la cobertura y fortalecer la inclusión financiera en regiones apartadas del país.

En conclusión, la integración entre IRIS y Bold marca un paso clave hacia la modernización del sistema de pagos electrónicos, permitiendo a los comercios disponer de liquidez inmediata, reducir costos operativos y fomentar la formalización del sector empresarial colombiano. Lee también: Gobierno Petro se retracta: no cobrará retención del 1,5 % para Nequi y otras billetera.

,

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News