A la cárcel envió un juez penal especializado de Antioquia a 11 integrantes del Ejército de Liberación Nacional (Eln), en donde están incluidos sus máximos cabecillas, declarándolos responsables del delito de reclutamiento ilícito.
Esta determinación judicial, es el resultado de un juicio oral en el que la Fiscalía General de la Nación presentó pruebas que documentaron un “patrón continuo y sistemático de reclutamiento ilícito de menores de edad” que permitió vincular, a través de amenazas y engaños, a 60 niños, niñas y adolescentes del país, a diferentes estructuras de este grupo armado ilegal.
Este proceso de investigación fue realizado por la Dirección Especializada contra las violaciones a los Derechos Humanos de la Fiscalía, que documentó que 24 mujeres y 36 hombres fueron incorporados de manera forzosa a la guerrilla entre 2002 y 2019, en los departamentos de Antioquia, Chocó, Risaralda, Valle del Cauca, Bolívar y el bajo Cauca.
Cabecillas del ELN figuran dentro de los condenados
Entre sentenciados se encuentran los integrantes del autodenominado Comando Central del ELN: Nicolás Rodríguez Bautista, alias “Gabino”; Eliecer Erlinto Chamorro Acosta, alias “Antonio García”; Israel Ramírez Pineda, alias “Pablo Beltrán”; y Gustavo Aníbal Giraldo Quinchía, alias “Pablito”. Le podría interesar: Escándalo: policías con droga y panfletos del ELN en patrulla
Adicionalmente, se encuentran los jefes del Frente de Guerra Occidental y del Frente de Guerra Darío de Jesús Ramírez Castro o Magdalena Medio. La condena contra los 11 miembros del ELN, entre ellos Emilce Oviedo Sierra, alias “Martha”, y William Alexander Zapata Mora, alias “Jefferson”, se dará a conocer por disposición del juez en febrero de 2026.
El fallo representa un avance en la judicialización de los crímenes de guerra cometidos por grupos armados en Colombia, enfocándose en la violación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. El reclutamiento ilícito de menores es considerado un crimen de lesa humanidad según el Estatuto de Roma y una grave violación del Derecho Internacional Humanitario.

