Las autoridades sanitarias no bajan la guardia con el monitoreo de las enfermedades que se producen por la picadura de artrópodos, principlamente de mosquitos y garrapatas, como dengue, enfermedad por virus Zika, fiebre amarilla, entre otros.
Este viernes 7 de noviembre se conoció el reporte de casos de dengue en Colombia, con corte de noviembre de 2025, a través del Instituto Nacional de Salud. Allí se informó que, hasta el 4 de noviembre, se presentaron 111.207 de casos de esta enfermedad. Lea:Avanza campaña contra el dengue en Cartagena: hay más de 5 mil casos en 2025
De acuerdo con la entidad, del total de casos, el 36,7% presenta signos de alarma y el 1% corresponde a dengue grave.

Los más afectados son los jóvenes, ya que se presentaron 63.833 contagios en pacientes que se encuentran en el rango de edad de 0 a 19 años, es decir, representan el 57% de los casos reportados.
El INS también señaló que las regiones más afectadas son Santander (10.018), Córdoba (9.754), Meta (9.388), Norte de Santander (7.985) y Antioquia (7.795). Otros departamentos como Tolima (5.333), Valle (4.171) y Atlántico (3.937) también reportan cifras relevantes de contagios.
Frente al mismo periodo del año anterior, La Guajira, Guaviare y Atlántico son los departamentos que tienen los mayores aumentos en número de casos, con porcentajes del 106 %, 105 % y 89 %, respectivamente.
Es importante mencionar que el INS, desde el 2007, observa un comportamiento fluctuante de dengue en Colombia con ciclos epidémicos aproximadamente cada tres años (2010, 2013, 2016, 2019 y 2023). Lea aquí: Científica colombiana descubre virus “buenos” en mosquitos: frenarían el dengue

5 recomendaciones para prevenir el dengue
Las autoridades hicieron un llamado para controlar la propagación del esta enfermedad, transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que se cría en agua limpia y estancada en objetos como floreros, llantas, baldes o tanques mal tapados.
En ese sentido, el dengue se puede prevenir si se eliminan los criaderos del mosquito. Estas son las recomendaciones del INS:
- Lava y cepilla tanques, lavaderos y albercas al menos una vez por semana.
- Tapa correctamente todos los recipientes donde almacenes agua.
- Elimina objetos que acumulen agua (botellas, latas, tapas, llantas, materas).
- Cambia a diario el agua de floreros y bebederos de animales.
- Usa repelente, viste ropa que cubra brazos y piernas, y duerme bajo toldillo o mosquitero.
Tenga en cuenta que si usted o un familiar comienza a presentar alguno de los siguientes síntomas, debe buscar atención médica de inmediato:
- Fiebre.
- Dolor de cabeza o detrás de los ojos.
- Dolor muscular o articular.
- Sarpullido.
