comscore
Colombia

Gustavo Petro plantea reanudar relaciones con Israel bajo condiciones de paz

El presidente de la República hizo el anuncio a través de su red social de X. Conozca aquí los detalles.

Gustavo Petro plantea reanudar relaciones con Israel bajo condiciones de paz

Gustavo Petro, presidente de la República, en medio de un consejo de ministros en la Casa de Nariño. // Foto: Cortesía - Presidencia.

Compartir

Un importante anuncio realizó este viernes el presidente de la República, Gustavo Petro, sobre la crisis diplomática que se libra con Israel, país con el que se rompieron relaciones desde el mes de mayo del año 2024.

El mandatario, a través de su red social de X, reiteró su propuesta sobre la creación de una fuerza internacional bajo la bandera de las Naciones Unidas para garantizar estabilidad y convivencia en Palestina.

“Propuse en Medio Oriente que la fuerza de estabilización y convivencia en Palestina, mientras inician conversaciones de paz sobre los dos estados, debe estar bajo la bandera de las Naciones Unidas y garantizar elecciones libres en Palestina e Israel”, manifestó en esa red social el jefe de Estado colombiano.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. // Foto: Presidencia - EFE.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. // Foto: Presidencia - EFE.

Asimismo, Petro manifestó que Colombia está lista para reanudar las relaciones con Israel. “Estamos listos a rehacer relaciones diplomáticas con Israel si se inicia el proceso de paz”, insistió.

Este mensaje del mandatario colombiano fue publicado poco después de que el medio de comunicación Al Jazeera English publicara unas declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el posible despliegue de una fuerza internacional coordinada por su país en Gaza.

¿Por qué Colombia rompió relaciones con Israel?

Colombia anunció la ruptura de relaciones con Israel en mayo de 2024, con el argumento de que el país no podía “ser cómplice ni guardar silencio” con un gobierno que enfrentaba graves acusaciones de genocidio, crímenes de guerra y violaciones al Derecho internacional Humanitario.

“Colombia no ha dejado de insistir, una y otra vez, en la necesidad de lograr un alto al fuego, la liberación inmediata de los rehenes, así como el ingreso regular y en las cantidades necesarias de ayuda humanitaria para la población de Gaza. El país ha respaldado firmemente todas las acciones y esfuerzos para aliviar la crisis humanitaria”, señalaba el Ministerio de Relaciones Exteriores cuando se anunció la ruptura de relaciones diplomáticas.

“Israel debe respetar el derecho internacional humanitario y acate las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas, particularmente las emitidas por el Consejo de Seguridad”, insistieron.

“Colombia considera que la negociación y el diálogo son las vías para resolver los conflictos y apoya el multilateralismo firmemente y sin vacilaciones. Igualmente, el país se ha pronunciado en los foros internacionales y ha intervenido ante la Corte Internacional de Justicia, tanto en el caso de Sudáfrica contra Israel por violación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948, como en el trámite de la Opinión Consultiva sobre los efectos jurídicos de la Ocupación Israelí y los asentamientos”, concluyeron desde la Cancillería colombiana.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News