El presidente Gustavo Petro nuevamente enfrenta un problema en su contra tras la radicación de una denuncia formal ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes.
La presentación de la denuncia estuvo a cargo del profesor y experto en anticrimen financiero, Juan Carlos Portilla. En el documento presentado, el denunciante señala las presuntas irregularidades relacionadas con un formulario público y posibles delitos financieros.
Según la denuncia, Petro habría incurrido en la presunta falsedad de un documento oficial divulgado tras su supuesta inclusión, junto con varios miembros de su familia, en la conocida lista Clinton del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

El documento presuntamente alterado
El texto, compartido públicamente por Portilla a través de sus redes sociales, hace referencia a un formulario de la Presidencia de la República sobre la declaración de bienes, rentas y conflictos de interés del mandatario y de su esposa, Verónica Alcocer. Portilla sostiene que el documento difundido no correspondería al original y que su contenido habría sido alterado.
La polémica surge semanas después de que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) anunciara la supuesta inclusión de Gustavo Petro, su hijo Nicolás Petro, la primera dama y el ministro del Interior, Armando Benedetti, en la lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas.
De acuerdo con la información difundida, la presencia del presidente en la lista implicaría restricciones financieras internacionales y la imposibilidad de acceder a servicios bancarios dentro y fuera de Estados Unidos. Esta situación habría intensificado la tensión diplomática con el expresidente estadounidense Donald Trump, en medio de un escenario político cada vez más polarizado.
En respuesta a la controversia, Petro publicó un mensaje en su cuenta de X en el que aseguró estar separado de Alcocer “desde hace años” y denunció que sectores políticos estarían utilizando la situación para perjudicar a su familia. En esa publicación, el mandatario compartió el formulario cuestionado, que ahora se convirtió en la pieza central de la denuncia de Portilla.
Portilla, en su denuncia, solicita que se investigue al jefe de Estado por los presuntos delitos de falsedad en documento público y lavado de activos. El experto argumenta que en la declaración de bienes publicada el 11 de noviembre de 2024, el mandatario habría consignado a Alcocer como su cónyuge o compañera permanente, contradiciendo su afirmación pública de separación.
El documento presentado ante la Comisión también pide que se examine la posible existencia de operaciones financieras irregulares vinculadas a las cuentas del presidente y su círculo cercano. Portilla solicitó que se requiera información bancaria tanto del mandatario como de Alcocer, además de reportes de operaciones sospechosas relacionadas con sus allegados y asesores.
El denunciante sustenta la segunda parte de su acusación en la supuesta inclusión del presidente en la lista de la OFAC, la cual, según su argumento, podría estar asociada a movimientos de dinero no justificados. En el documento se anexan pruebas y se enumeran las diligencias que deberían ser ordenadas por la Comisión.
Hasta el momento, la Presidencia de la República no ha emitido un comunicado oficial sobre la denuncia ni sobre los señalamientos presentados por Portilla. Tampoco se ha conocido una respuesta institucional por parte del Congreso frente al trámite del documento.

