comscore
Colombia

Si fuiste víctima de suplantación, los bancos ya no podrán cobrarte ni reportarte: esto dice la Corte

Recientemente la Corte ordenó suspender los cobros a las víctimas de suplantación de identidad. Conoce los detalles de esta normativa.

Si fuiste víctima de suplantación, los bancos ya no podrán cobrarte ni reportarte: esto dice la Corte

El afectado deberá presentar pruebas sumarias que demuestren la suplantación y colaborar con las autoridades judiciales para esclarecer los hechos // Freepik.

Compartir

Ser víctima de un fraude bancario ya no implicará asumir deudas que nunca se solicitaron. La Corte Constitucional ordenó suspender los cobros a las personas afectadas por suplantación de identidad, una decisión que cambia el panorama para miles de colombianos que enfrentaban procesos de cobro por créditos o productos abiertos de forma fraudulenta.

Esta medida surge tras avalar la Ley Estatutaria 190 de 2022 (Cámara) y 303 de 2023 (Senado), aprobada por el Congreso y pendiente de revisión final. Con ello, las entidades financieras no podrán exigir pagos ni reportar a centrales de riesgo a quienes prueben haber sido víctimas de suplantación. Lee también: Certicámara: protección digital ante más de 36 mil millones de ataques financieros.

Conoce lo que dice la corte acerca del fraude digital bancario y los cobros por parte de las entidades financieras.
Conoce lo que dice la corte acerca del fraude digital bancario y los cobros por parte de las entidades financieras.

Cómo funcionará la suspensión de cobros por suplantación de identidad

La norma busca proteger a quienes han visto comprometida su identidad por delitos digitales. Una vez el ciudadano denuncie el fraude, el banco deberá activar un protocolo especial que incluye suspender de inmediato los cobros y revisar los documentos relacionados con el crédito o producto obtenido ilícitamente.

El afectado deberá presentar pruebas sumarias que demuestren la suplantación y colaborar con las autoridades judiciales para esclarecer los hechos. Tras la entrega de estos documentos, el banco estará obligado a responder en un plazo máximo de diez días hábiles.

Además, la persona podrá solicitar copia de la documentación usada para aprobar el producto financiero a su nombre, con el fin de verificar el fraude.

Con esta decisión, Colombia refuerza la defensa de los usuarios del sistema financiero // Freepik.
Con esta decisión, Colombia refuerza la defensa de los usuarios del sistema financiero // Freepik.

Una decisión que protege los derechos de los colombianos victimas de suplantación

La Corte Constitucional resaltó que esta medida garantiza derechos esenciales como la honra, el buen nombre y la protección de los datos personales. El magistrado Juan Carlos Cortés destacó que la normativa cumple con los fines constitucionales y representa una herramienta proporcional frente al incremento de los delitos de suplantación en el país.

Con esta decisión, Colombia refuerza la defensa de los usuarios del sistema financiero, ofreciendo un marco legal que evita la revictimización y asegura que las personas no carguen con las consecuencias económicas de un delito cometido en su contra. Lee también: Comprobantes falsos en Nequi: cómo identificarlos y evitar caer en fraudes digitales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News