comscore
Colombia

Reficar podría dejar de operar por embargo de cuentas ordenado por la DIAN

El caso se originó en diciembre de 2024, cuando la DIAN emitió un concepto según el cual Ecopetrol debía cancelar el 19% de IVA por el diésel y gasolina, reveló Caracol Radio.

Reficar podría dejar de operar por embargo de cuentas ordenado por la DIAN

Refinería de Cartagena, propiedad de Ecopetrol. //Foto cortesía.

Compartir

Según reveló Caracol Radio, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) resolvió un recurso de reconsideración presentado por Reficar, filial de Ecopetrol, determinando que la compañía deberá pagar al menos 1,3 billones de pesos por concepto de impuestos asociados a la importación de combustibles.

Con la decisión, Reficar entraría en riesgo de un proceso de cobro coactivo, que podría incluir el embargo de sus cuentas bancarias, lo cual pondría en riesgo la continuidad operativa de la refinería.

Reficar podría suspender operaciones ante posible embargo de la DIAN

Según la publicación de Caracol Radio, el caso se originó en diciembre de 2024, cuando la DIAN emitió un concepto según el cual Ecopetrol debía cancelar el 19% de IVA por el diésel y la gasolina que se importan. Lea también: Sector automotor en Bolívar creció 45,7% en octubre: las marcas más vendidas

Dicha interpretación encendió las alarmas en Reficar, ya que, por operar como zona franca, toda su producción de combustible se considera técnicamente como importación.

La Refinería de Cartagena, propiedad de Ecopetrol, avanza en la produción de combustibles sostenibles de aviación, SAF. //Archivo
La Refinería de Cartagena, propiedad de Ecopetrol, avanza en la produción de combustibles sostenibles de aviación, SAF. //Archivo

De acuerdo con la información, si la empresa no paga el porcentaje exigido, sus productos podrían ser considerados de contrabando, lo que los dejaría sujetos a sanciones por parte de las autoridades. La suma correspondiente a las operaciones futuras se estima en unos 550 millones de dólares.

No obstante, el principal problema estaría en los efectos retroactivos de la resolución, que abarcarían los años 2022, 2023 y 2024, generando una presunta deuda total de 1,5 billones de pesos.

Según el informe de Caracol Radio, en caso de embargo, la empresa solo podría operar entre 7 y 18 días antes de suspender sus actividades.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News