En la noche del martes, 4 de noviembre, el Ejército Nacional confirmó que los dos soldados que habían sido secuestrados por miembros de la comunidad del municipio de La Macarena, en el departamento del Meta, presuntamente por orden de las disidencias de las Farc, fueron finalmente entregados a una comisión humanitaria.
"Nuestros soldados pertenecientes a la Fuerza de Despliegue Rápido N.° 12 de la @ftc_omega, fueron recibidos por personal militar en San Vicente del Caguán, Caquetá, donde se verifica su estado de salud", se lee en una publicación del Ejército.
La información también fue confirmada por la defensora del Pueblo, Iris Marín, quien a través de su cuenta en X, antes Twitter, escribió: “Los soldados profesionales Ángel Humberto González y Edgar Mina Carabalí fueron entregados a una delegación de la Defensoría del Pueblo”.

Marín acompañó la publicación con una imagen en la que aparecen los dos militares en compañía de personal de la Defensoría. En el mensaje, la funcionaria añadió que los liberados “se encuentran en buen estado y en camino para encontrarse con sus seres queridos”.
Los soldados profesionales Ángel Humberto González y Edgar Mina Carabalí fueron entregados a una delegación de @DefensoriaCol de nuestra regional en Caquetá.
— Iris Marín Ortiz (@MarnIris) November 5, 2025
Se encuentran en buen estado de salud y en camino para encontrarse con sus seres queridos. pic.twitter.com/W2wabpj9s5
Así fue el secuestro de los dos soldados en Meta
González y Mina fueron secuestrados el lunes, 3 de noviembre, por un grupo supuestamente vinculado a las disidencias de las extintas Farc, en la vereda Getsemaní, zona rural del municipio de La Macarena, en Meta. Hoy martes fueron entregados a un sacerdote, pero los pobladores de un caserío de La Macarena los retuvieron, según informó el comandante de la Fuerza de Tarea Omega, el brigadier general Carlos Marmolejo. Lea: 2 soldados fueron liberados y secuestrados otra vez el mismo día
Debido a lo apartado del lugar en que fueron liberados la primera vez, una comisión humanitaria de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos (MAPP-OEA) se desplazó al sitio para recibirlos y trasladarlos a un lugar seguro.
“Cuando dos vehículos de la MAPP-OEA van a recoger a los soldados en el sitio establecido para liberarlos, nos damos cuenta de que la población civil vuelve y retiene a nuestros soldados”, aseguró el brigadier general Marmolejo en un video publicado por el Ejército.
Según versionaes preliminares, la comunidad volvió a retener a los dos soldados porque, en medio de esa operación militar, el Ejército capturó a una mujer que, según los lugareños, no es responsable de ningún hecho criminal.
Al comienzo del día, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, había denunciado el secuestro de los dos militares, asegurando que estos fueron secuestrados “bajo el amparo de unas personas en connivencia con las disidencias del cartel de alias Calarcá, jefe del Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF)”, lo que confirma “la perversa alianza para fomentar el crimen y el delito, que luego hace metástasis en masacres, terrorismo y desplazamiento forzado a las mismas comunidades”.