El presidente Gustavo Petro volvió a pronunciarse sobre su aparición en la lista Clinton, al afirmar que la decisión obedece a una reacción de enojo por parte del Gobierno de Estados Unidos, especialmente por la reciente compra de aviones Gripen a Suecia.
El mandatario aseguró que la administración norteamericana, encabezada por Donald Trump, ha perseguido a su familia y ha mostrado inconformidad con la decisión del Ejecutivo colombiano de no adquirir aeronaves estadounidenses. Lea: Petro y Lista Clinton: Abogado asegura que no hay proceso en Estados Unidos
Según explicó Petro en su cuenta de X, “el tema de la rabia de funcionarios del gobierno estadounidense, en primer lugar, parece ser que no compre los F16 de tercera mano que me ofreció EE. UU., sino que me decidí por los nuevos Grippen de Suecia. La ley colombiana me permite hacer esta negociación. Que sepa Suecia no es un país terrorista ni los dueños de Grippen son narcotraficantes”.
Petro defiende soberanía colombiana en compras militares
El jefe de Estado enfatizó que el proceso de adquisición de los aviones se realizó de manera transparente y reiteró que el país tiene la libertad de decidir con qué naciones realiza sus acuerdos militares.
“La negociación con Suecia se hizo transparentemente. Que no me obliguen a comprar entonces aviones rusos. Nosotros somos soberanos, no estamos obligados a comprar armamento de segunda o tercera mano para nuestra fuerza pública”, señaló el mandatario.
En su mensaje, el presidente también pidió al gobierno sueco pronunciarse sobre la situación, al considerar que lo sucedido representa “un atentado a nuestra libertad y soberanía”. Petro comparó su caso con el del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, asegurando que “a Lula también lo intentaron criminalizar por lo mismo”.

Además, extendió sus críticas hacia Estados Unidos por su postura frente a la situación en Nigeria, donde —según afirmó— el gobierno de Trump habría amenazado con una intervención militar por “permitir el asesinato de cristianos”.
En esa línea, el presidente colombiano expresó: “Volver a las cruzadas y al medioevo, no es, presidente Trump; lo que se impone no es la doctrina de Samuel Huntington sobre el conflicto entre civilizaciones, eso es barbarie, al contrario, lo que se impone es el diálogo entre civilizaciones, eso es sabiduría”.
Petro concluyó su pronunciamiento afirmando que “las religiones se encuentran en la esperanza y en el amor, y no en la muerte”.

