comscore
Colombia

Petro aclara caso del avión presidencial: corta lazos con firma de Estados Unidos

A través de varios trinos en X, el presidente de la República se refirió a lo ocurrido. El mandatario aclaró en qué país le negaron el combustible.

Petro aclara caso del avión presidencial: corta lazos con firma de Estados Unidos

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en entrevista con medios árabes. // Foto: Cortesía - Presidencia.

Compartir

Tras la polémica que se armó ante un posible problema para tanquear el avión presidencial de Gustavo Petro en Madrid, España, donde se le habría negado ese servicio por cuenta de su inclusión en la lista de la OFAC, también conocida como la ‘lista Clinton’, el jefe de Estado colombiano se refirió al tema a través de su cuenta personal de X.

En sus trinos, el mandatario de los colombianos negó que el percance ocurrió en España. “La humillación no la pasé en el aeropuerto de Madrid, no digan más mentiras”, escribió Petro.

El presidente manifestó que la empresa estadounidense con la que se tenía el contrato de tanqueo del avión presidencial sí negó vender el combustible, ante las sanciones del Gobierno de Donald Trump. Asimismo, explicó que el problema ocurrió en Cabo Verde, África, y que el Gobierno español terminó ayudándolo tras lo sucedido.

Avión presidencial del Gobierno de Colombia. // Foto: Archivo - Colprensa.
Avión presidencial del Gobierno de Colombia. // Foto: Archivo - Colprensa.

“Fue la empresa norteamericana con la que la FAC contrató toda su gasolina fuera del país, cosa que nunca debió ocurrir, y el lugar fue Cabo Verde en el África. España me ayudó, al contrario”, indicó Petro.

Petro tomó decisión de cancelar contrato con empresa estadounidense

Ante esta “humillación”, como la llamó Petro, el presidente colombiano decidió liquidar el contrato con la empresa estadounidense en cuestión.

“Menos mal me pone la empresa gringa está humillación, porque se romperá el contrato con ella”, dijo el jefe de Estado.

Petro tras lo ocurrido con la empresa estadounidense encargada del tanqueo de la aeronave presidencial, insistió en que es una persecución por el Gobierno Trump.

“El mundo sabe que me persigue Trump porque me opuse al genocidio en Gaza y al crimen en el Caribe y no porque llevaba cocaína o porque tenía sobrina y cuñada mafiosa, o tío o porque estaba en el cartel de Pablo Escobar con papá de amigo de los Ochoa y cosas de esas”, añadió el mandatario.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News