comscore
Colombia

Incautan millonario cargamento de cocaína en lancha del Pacífico

El presidente Petro calificó este resultado como “la mayor eficacia mundial en incautación”. Esta es la razón.

Incautan millonario cargamento de cocaína en lancha del Pacífico

Foto de archivo de incautación de cocaína, para ilustración de la información. /Archivos El Universal.

Compartir

El presidente Gustavo Petro celebró que la Armada de Colombia incautara 2,78 kilos de clorhidrato de cocaína y capturara a tres personas que viajaban a bordo de una embarcación en aguas del Pacífico con destino a Centroamérica.

Este importante operativo inició cuando una de las aeronaves de la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial del Comando Sur de los Estados Unidos, detectó mediante sus radares, una lancha rápida sospechosa, lo que llevó a la Fuerza Naval del Pacífico a desplegarse en el área.

Logrando la interceptación de la misma, encontrando droga dentro de la embarcación, junto a 700 galones de combustible y equipos de comunicación y navegación. Los tres detenidos, dos de ellos ecuatorianos y uno colombiano, fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para su judicialización.

“La armada logra incautar sin un solo muerto una lancha rápida de 2,8 toneladas de cocaína en el Pacífico central”, celebró el presidente colombiano, Gustavo Petro, en la red social X, en medio de la escalada de tensión con su homólogo estadounidense, Donald Trump, por la lucha antidrogas. Le podría interesar: Así reaccionó Petro al ataque de EE.UU., a cuatro lanchas en el Pacífico

Gustavo Petro aplaudió el operativo

El mandatario añadió que este resultado demuestra “la mayor eficacia mundial en incautación de drogas ilícitas” y afirmó que “debe suspenderse todo el apoyo de personal militar colombiano a operaciones que usen misiles y fuerza desproporcionada”.

En las últimas semanas, Petro ha acusado a Estados Unidos de cometer “asesinatos” y “crímenes de guerra” en su ofensiva contra el narcotráfico, primero en el Caribe y luego en el Pacífico, donde desde septiembre se han registrado al menos doce ataques y más de sesenta muertos.

Estos episodios han profundizado las tensiones entre Washington y los Gobiernos de Colombia y Venezuela, a cuyos líderes Trump ha acusado de promover el narcotráfico. Lea también: Petro revela aumento del 3% en cultivos de coca en Colombia en 2024

La semana pasada, Estados Unidos incluyó en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), conocida como ‘Lista Clinton’, al propio Petro, a su esposa Verónica Alcocer, a su hijo Nicolás Petro y al ministro del Interior, Armando Benedetti, por presuntos vínculos con el narcotráfico.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News