comscore
Colombia

Petro revela aumento del 3% en cultivos de coca en Colombia en 2024

Petro reiteró que ese informe del año pasado contribuyó a la descertificación de Colombia en la lucha antidrogas por parte de Estados Unidos.

Petro revela aumento del 3% en cultivos de coca en Colombia en 2024

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, habla durante una rueda de prensa a medios internacionales este jueves, en Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega

Compartir

El presidente Gustavo Petro se adelantó al informe anual del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci) de 2024 y reveló que los cultivos de coca en Colombia aumentaron un 3 % frente al año anterior, alcanzando las 262.000 hectáreas.

Desde Medio Oriente, el mandatario publicó en su cuenta de X (antes Twitter) que las cifras oficiales aún no han sido divulgadas porque se busca evitar “repetir el error de 2023”, cuando —según él— se incluyeron productividades por zonas sin diferenciar entre los enclaves activos de la cocaína y aquellas regiones donde los cultivos fueron abandonados hace más de tres años. Lea: Senado de Estados Unidos votó a favor para revocar aranceles de Trump contra Brasil

Petro revela aumento del 3% en cultivos de coca en 2024: Colombia alcanzó 262.000 hectáreas

Petro reiteró que ese informe del año pasado contribuyó a la descertificación de Colombia en la lucha antidrogas por parte de Estados Unidos. La nueva cifra se conoce en un contexto diplomático tenso con Washington y tras la inclusión del mandatario y su círculo cercano en la lista Clinton, por los escasos avances en la reducción del narcotráfico.

En 2023, la producción potencial de cocaína había crecido un 53 % anual, alcanzando un récord histórico. Aunque el aumento de 2024 es menor, el jefe de Estado reconoció que los cultivos siguen en expansión, pasando de 253.000 a 262.000 hectáreas.

“El mundo sabrá que, de las 262.000 hectáreas que aparecerán como zonas de cultivo de hoja de coca, 80.000 están abandonadas desde hace más de tres años y 22.000 están en proceso de transición hacia cultivos lícitos”, escribió Petro.

Cultivos de coca en Colombia. // Foto: Colprensa - Marlon Barros.
Cultivos de coca en Colombia. // Foto: Colprensa - Marlon Barros.

El presidente añadió que los enclaves activos persisten debido al crecimiento del consumo de cocaína en Europa, el Cono Sur y Australia, mientras que las zonas de la selva amazónica muestran un retroceso por la estabilización del consumo en Estados Unidos y el auge del fentanilo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News