comscore
Colombia

ANDI advierte que la informalidad está estancando el crecimiento del país

Una encuesta indica que los cambios normativos en materia laboral, junto con los factores políticos y sociales del país, han impulsado este balance.

ANDI advierte que la informalidad está estancando el crecimiento del país

Foto de archivo: Bruce Mac Master, presidente de la ANDI. //Colprensa-Catalina Olaya.

Compartir

Así lo reveló la más reciente ´Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC)´ liderada por la ANDI, al indicar que en el segundo semestre del 2025 la economía colombiana registró señales de un crecimiento económico débil.

Esta encuesta también indicó que para el mes de agosto del año pasado, el sector productivo del país se vio fuertemente influenciado por una gran incertidumbre política ante la discusión del Presupuesto General de la Nación, que está desfinanciado, la implementación de la reforma laboral y los efectos de la inflación que superó el 5%, impactando la capacidad de obtener casa propia.

Frente al bajo crecimiento económico la ANDI alertó que la informalidad continúa siendo uno de los principales retos estructurales del país, problemática que lleva años teniendo profundas implicaciones en la competitividad y productividad de la economía nacional. Le podría interesar: ANDI insta al Gobierno a reforzar lazos internacionales del país

Datos revelados por la Encuesta de la ANDI

De acuerdo con los resultados de la encuesta, la mayoría de los empresarios consideró que la competencia desleal asociada a la informalidad afectó de manera significativa el desempeño del sector, pues el 53% de los encuestados señaló que este fenómeno impactó significativamente sus operaciones.

Además, el 30,3% de los encuestados percibió que la informalidad ha aumentado en el último año, mientras que un 34,1% considera que se ha mantenido igual, y un porcentaje similar indica no saber.

“La informalidad es el elefante en la sala porque genera una gran cantidad de problemas por la falta de derechos y de oportunidades para todos. De cada diez trabajadores, seis son informales. No menos importante es reducir la informalidad empresarial. En esta encuesta indagamos sobre las causas que explican por qué se optan por esta informalidad y se identifican factores como los altos impuestos y costos laborales. Colombia tiene un reto inmenso de bajar el desempleo, pero igualmente la informalidad”, indicó Bruce Mac Master, Presidente de la ANDI.

Según la encuesta de la ANDI las empresas que perciben un aumento en la informalidad señalan que este fenómeno ha sido impulsado principalmente por el incremento de los costos laborales y los cambios normativos en materia laboral (23,3%), también por la inflación, nuevos impuestos y los cambios arancelarios (20%), el desplazamiento del consumo hacia mercados informales (16,7%), factores económicos, políticos y sociales del país (16,7%). Lea también: Bruce MacMaster rechazó ataques a la ANDI en medio de protestas

También se monitoreó el impacto de la seguridad sobre el normal desarrollo de la actividad productiva. Se encontró que, el 31% de las empresas señalan estar muy afectadas por la inseguridad, siendo el bloqueo en las vías la principal problemática que los afecta (79%).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News