comscore
Colombia

La reforma a la salud queda engavetada: no hay recursos para ponerla en marcha

Esta nueva “engavetada” de la Reforma a la Salud fue liderada por la senadora Nadia Blel. Estos son los motivos que evitaron su avance.

La reforma a la salud queda engavetada: no hay recursos para ponerla en marcha

La senadora del partido Conservador, Nadia Blel, junto al presidente Gustavo Petro. // Fotos: Colprensa y Presidencia.

Compartir

Nuevamente la Reforma a la Salud del presidente Gustavo Petro queda en veremos, pues la Comisión Séptima del Senado le dio luz verde a la proposición presentada por el Partido Conservador, para postergar de manera “indefinida” el debate de la misma, hasta tanto el Gobierno “incorpore fuentes de financiamiento verificables”, para su correcta ejecución.

Esta propuesta fue liderada por la senadora Nadia Blel quien justificó la “engavetada” de esta iniciativa, a raiz de que el Presupuesto General de la Nación, que fue aprobado para la vigencia 2026, no establece de manera detallada los recursos adicionales, ni rubros directos para el “proceso de transición, operación o fortalecimiento” para poner en marcha el nuevo sistema de salud propuesto en la reforma. Le puede interesar: Gobierno amenaza con Constituyente ante resistencia en el Congreso por reforma a la salud

De esta manera, el documento de Reforma a la Salud, vuelve a estar paralizado y en “cuidados intensivos”, debido a que tiene plazo hasta junio del próximo año para ser aprobado, pero quedó condicionada a una reforma tributaria que hoy no cuenta con el apoyo del Congreso. A esto se suma la condición electoral del 2026, que reduce el número de sesiones del legislativo en el país.

“A la luz del artículo 7 de la Ley 819 de 2003, toda iniciativa que implique gasto debe contar con aval fiscal previo del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Aprobar la reforma sin esa fuente de financiación definida constituiría un responsabilidad fiscal para el Congreso de la República”, indica la proposición aprobada.

Reacciones ante el nuevo freno a la reforma a la salud

El presidente Gustavo Petro no tardó en pronunciarse y acusar de traición a la patria, a los integrantes de la Comisión Séptima del Senado, reiterando la importancia de la Asamblea Nacional Constituyente. “Es la traición de la mayoría de la comisión séptima cuyos nombres propios deben conocerse para el análisis electoral del pueblo. Por esto es necesaria la Constituyente”. Lea también: Petro propone comité ciudadano para promover Asamblea Constituyente

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, tildó a la Comisión Séptima del Senado como “totalmente inoperante, lo único que hacen es obstaculizar. Nos piden plata, pero no la aprueban”, puntualizó.

En respuesta, la senadora Nadia Blel señaló que es “una falta de respeto, es más inoperante este Gobierno cuando pretende que se apruebe una reforma a la salud sin el aval fiscal”, sentenció.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News