Daniel Kovalik es el abogado estadounidense defensor del presidente Gustavo Petro en los Estados Unidos. Recientemente ha encendido el debate al asegurar que el mandatario colombiano no enfrenta ningún proceso judicial en ese país, a pesar de su inclusión en la temida Lista Clinton (formalmente, la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros o Lista OFAC).
En una entrevista reciente para el matutino “Mañanas Blu”, Kovalik señaló que: la designación en la OFAC “no constituye un indictment ni una acusación penal". Lea: Estados Unidos incluyó a Gustavo Petro en la Lista Clinton
La estrategia legal del abogado se centrará en demostrar que la medida tiene motivaciones políticas, con el objetivo de lograr la pronta exclusión de Petro de la lista.
Petro y Lista Clinton: Abogado Daniel Kovalik Niega Proceso Judicial en Estados Unidos
Kovalik, quien conoce al presidente Petro desde hace dos décadas, explicó los pasos inmediatos de su plan. El primer movimiento es una defensa formal ante el Departamento del Tesoro de EE. UU.
“El camino para ahora es escribir una carta al Departamento del Tesoro para rebatir la presencia del presidente Petro en la Lista Clinton”, indicó el jurista.
Si el proceso administrativo no prospera, el equipo legal está preparado para escalar el caso. “Si eso no funciona, iremos a la justicia, pero lo primero es presentar evidencias por medio de una carta”, precisó el abogado.
Además de buscar limpiar el nombre de Petro, Kovalik reveló planes de emprender acciones legales separadas contra EE. UU. por los ataques en el mar Caribe, alegando que estos “han afectado intereses colombianos.”
¿Razones Políticas Detrás de la Sanción?
El defensor de Petro atribuyó la inclusión en la Lista Clinton a las diferencias políticas del mandatario con la administración de Donald Trump, a quien señaló como el impulsor de la sanción.
Según Kovalik, las posturas internacionales de Petro fueron el detonante:
- Apoyo a Palestina: El presidente es un “abogado por Palestina”.
- Rechazo a Intervención en Venezuela: Petro no cooperará con una intervención militar en Venezuela.
La inclusión de Petro y algunos miembros de su familia se emitió bajo la Orden Ejecutiva 14059, que permite sancionar a personas vinculadas con el narcotráfico o regímenes sancionados.
No obstante, Kovalik desmintió cualquier vínculo entre Petro y la petrolera venezolana PDVSA, señalada en otras investigaciones.
“No creo que tenga nada que ver con eso. Petro ha sido muy crítico de Maduro y no está cercano a él”, sostuvo Kovalik, rechazando las versiones sobre presuntas financiaciones irregulares provenientes del régimen venezolano.

