comscore
Colombia

Minuto a minuto: detalles y resultados de la consulta del Pacto Histórico

La jornada, que se desarrolla en todo el territorio nacional, tiene como objetivo definir el precandidato presidencial del movimiento.

Minuto a minuto: detalles y resultados de la consulta del Pacto Histórico

Elecciones en la consulta del Pacto Histórico en Cartagena. // Luis Herrán - EU

Compartir

Este domingo 26 de octubre de 2025, el movimiento político Pacto Histórico lleva a cabo una consulta interna abierta en la que cualquier ciudadano puede participar, sin necesidad de estar afiliado a un partido político.

Consulta del Pacto Histórico: jornada abierta para definir candidato presidencial

La jornada, que se desarrolla en todo el territorio nacional, tiene como objetivo definir el precandidato presidencial del movimiento y establecer el orden de las listas cerradas al Congreso de cara a las elecciones de 2026.

Según las reglas del proceso, todo colombiano mayor de 18 años que figure en el censo electoral puede acercarse a su punto de votación y ejercer su derecho democrático.

Minuto a minuto: consulta del Pacto Histórico

09:09 PM: Iván Cepeda se pronunció por X e invitó a los colombianos a salir a votar

En medio de la jornada, el senador y precandidato Iván Cepeda se pronunció a través de la red social X (antes Twitter), destacando la importancia del ejercicio participativo:

“El Pacto Histórico es la única fuerza política en el país que recurre a la democracia directa para elegir sus candidaturas a la Presidencia de la República, el Senado y la Cámara de Representantes”, expresó Cepeda.

El dirigente también hizo un llamado a los ciudadanos para que participen activamente:

“Invito a ejercer hoy el derecho constitucional al voto. No le tengamos miedo a la democracia”, afirmó.

09:40 PM: elecciones en Cartagena.

Ciudadanos llegan hasta las urnas para realizar sus votaciones ante las elecciones en la consulta del Pacto Histórico.

Elecciones en la consulta del Pacto Histórico en Cartagena. // Luis Herrán - EU
Elecciones en la consulta del Pacto Histórico en Cartagena. // Luis Herrán - EU

9:36: comunidad quemó parte del material electoral en Arjona

En el corregimiento de Rocha, municipio de Arjona, comunidad quemó el material electoral dispuesto en el puesto de votación.

09:42 a. m. | Más de 13.400 puestos de votación habilitados en todo el país

La Registraduría Nacional del Estado Civil informó que se han dispuesto 13.400 puestos de votación en todo el territorio nacional para el desarrollo de la jornada electoral del Pacto Histórico. Además, se encuentran habilitadas aproximadamente 20.000 mesas de votación, con la participación de 142.021 jurados, encargados de garantizar el derecho al voto de los ciudadanos.

Según el censo electoral, cerca de 39,9 millones de colombianos están habilitados para ejercer su derecho al sufragio en esta jornada.

09:54 a. m. | Juan Fernando Cristo envía carta a Iván Cepeda, Carolina Corcho y Roy Barreras

El exministro Juan Fernando Cristo envió una carta dirigida a los dirigentes del Pacto Histórico, Iván Cepeda, Carolina Corcho y Roy Barreras, en la que reiteró la importancia de consolidar el Frente Amplio como un proyecto político sólido.

10:34 a. m. | El registrador Hernán Penagos se pronuncia sobre la jornada electoral

El registrador Nacional, Hernán Penagos, ofreció declaraciones sobre el desarrollo de las elecciones de este domingo y explicó que aún no se cuenta con un reporte completo de participación, aunque se espera tener un balance más preciso hacia el mediodía.

“Se trata de una jornada donde la participación no es la misma ni igual de fluida a unas elecciones ordinarias”, señaló Penagos en rueda de prensa.

El registrador también informó sobre algunos inconvenientes registrados en Tumaco, donde grupos indígenas se agolparon en la sede de la Registraduría, situación que, según indicó, ya está siendo atendida. Asimismo, Penagos reportó que en una mesa de votación en Arjona, Bolívar, algunos habitantes quemaron el material electoral, lo que impidió la instalación del puesto en un corregimiento del municipio.

10:56 a.m. | Iván Cepeda denuncia irregularidades en las elecciones del Pacto Histórico

El precandidato presidencial Iván Cepeda denunció presuntas inconsistencias durante la jornada electoral, señalando traslados de mesas rurales y escasez de puestos en zonas urbanas.

“Las filas son enormes y la gente se retira sin votar”, advirtió el senador, quien además pidió a los ciudadanos “enviar videos con información pertinente para remitirla al Registrador y a los medios”, con el fin de visibilizar las irregularidades que, según dijo, “ponen en riesgo la participación y la transparencia del proceso electoral”.

11:55 a.m. | Petro denuncia fallas en el sistema electoral del Pacto Histórico

El presidente Gustavo Petro reportó inconvenientes durante la jornada electoral del Pacto Histórico, criticando el funcionamiento de la Registraduría Nacional.

“Desastre de la Registraduría, de su programa de sistemas que se cae o lo sabotean, deja sin votar a la ciudadanía. Incumplieron: eran 13.000 puestos y hay 9.000”, escribió Petro tras ejercer su voto.

El mandatario aseguró que, pese a los fallos técnicos y logísticos, la participación ciudadana ha sido significativa.

“La gente sale en avalancha a votar por la democracia y la paz de Colombia”, agregó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News