El huracán Melissa sigue avanzando lentamente hacia el occidente-noroccidente por el norte del mar Caribe, con vientos máximos sostenidos que superan los 150 km/h, según informó la Mesa Técnica de Alertas de Ciclones Tropicales (MTACT).
Las autoridades meteorológicas mantienen un estricto monitoreo sobre su trayectoria y los posibles efectos en el territorio colombiano.
Es importante precisar que, la mesa anunció una disminución a estado de Aviso para el departamento de La Guajira, mientras que Magdalena conserva la misma alerta vigente ante el desplazamiento del sistema. Estas decisiones responden al comportamiento reciente del huracán y a las condiciones atmosféricas observadas en las últimas horas.
Melissa durante el sábado pasó de tormenta a huracán y ya está bien n categoría 3, según lo manifestado por el Centro Nacional de Huracanes (NHC).
Crece la alerta en otros departamentos del Caribe colombiano
Por su parte, los departamentos de Atlántico y Bolívar pasaron a estado de Vigilancia, al igual que el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, incluyendo las Islas Cayos del Norte.
Esta categoría también se mantiene para Sucre, Córdoba y Antioquia (zona del Golfo de Urabá), donde las autoridades locales permanecen atentas ante cualquier cambio en las condiciones del mar y el clima.
El informe advierte sobre la posibilidad de precipitaciones de variada intensidad en diferentes sectores del litoral centro y áreas insulares del Caribe colombiano, así como en algunos puntos del territorio continental. Se insta a las comunidades costeras y rurales a permanecer alertas y atender las recomendaciones de los organismos de gestión del riesgo.
La MTACT, integrada por el Ideam, la Dimar, la Aeronáutica Civil, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Ungrd, reiteró que continúa activo el Protocolo Nacional de Alerta por Ciclones Tropicales, junto al Plan Nacional de Respuesta y la Sala de Crisis Nacional, desde donde se coordinan las acciones de preparación y respuesta con las autoridades locales.
Asimismo, los Consejos Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD y CMGRD), junto con las entidades operativas del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), deben mantener activas las acciones de prevención y monitoreo permanente para mitigar posibles afectaciones por lluvias, vientos fuertes o tormentas eléctricas.
Las autoridades locales fueron instruidas para mantener actualizados los planes de contingencia, reforzar la vigilancia en ríos y zonas de ladera, y verificar la disponibilidad de refugios colectivos para atender eventuales emergencias que puedan derivarse del paso del huracán Melissa.
Finalmente, la población en general es exhortada a mantenerse informada por canales oficiales, no acercarse a corrientes de agua, evitar zonas abiertas durante tormentas y buscar refugio seguro en caso de lluvias fuertes.
Las instituciones del Estado reiteran que las medidas de prevención son fundamentales para reducir riesgos y proteger la vida ante este fenómeno natural.
Recomendaciones ante posibles lluvias
- Asegure techos y ventanas para evitar daños por los fuertes vientos.
- Limpie desagües y canaletas.
- Evite salir de su casa durante las lluvias intensas, a menos a que sea necesario.
- Mantenga un kit de emergencia con suministros básicos como agua, alimentos no perecederos, linternas y baterías.
- Tenga a la mano las líneas de emergencia.
- Esté atento a los pronósticos y alertas de las autoridades.
