El gobierno estadounidense bloqueó los activos y propiedades que el presidente Gustavo Petro, la primera dama, Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti puedan tener bajo jurisdicción de Estados Unidos, como consecuencia de su inclusión en la llamada Lista Clinton.

Lotería del Cauca hoy: resultados del 25 de octubre de 2025
El UniversalAnte las sanciones de Estados Unidos en su contra, Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente, calificó este viernes como una “persecución política sin precedentes” las sanciones financieras de Estados Unidos a él y a su padre. Lea aquí: Gustavo Petro reacciona a su inclusión en ‘Lista Clinton’: “La amenaza se cumplió”
“Por el único hecho de ser hijo de Gustavo Petro me meten injustamente en la ‘Lista Clinton’. Una persecución política y judicial sin precedentes. Acudiré a organismos internacionales para defender mis derechos”, manifestó Petro Burgos en sus redes sociales.
Así reaccionó Armando Benedetti tras ser incluido en la Lista Clinton
Por su parte, el ministro Benedetti afirmó que su inclusión en esa lista se debe a “haber defendido la dignidad del país” y sostuvo que la medida evidencia que “todo imperio es injusto y que su lucha antidrogas es una farsa armamentista”.
“En este país nadie se cree el cuento de que yo soy narcotraficante. Nunca he entrado a la casa de un solo narcotraficante. Para EE.UU. un pronunciamiento no violento es igual que ser narcotraficante. Gringos go home”, concluyó. Lea: Armando Benedetti responde a Estados Unidos por meterlo en la Lista Clinton
El anuncio del Departamento del Tesoro llega en medio de las crecientes tensiones entre Washington y Bogotá por la lucha antidrogas y después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, acusara a Petro de ser un “líder del narcotráfico”.
¿Qué implica estar en la Lista Clinton?
Ser incluido en la Lista Clinton significa la prohibición total de relaciones financieras con el sistema bancario estadounidense. Las personas o entidades designadas pierden acceso a sus cuentas, propiedades, inversiones o contratos con empresas que operen bajo jurisdicción de Estados Unidos. Además, quienes mantengan vínculos comerciales con ellas pueden enfrentar sanciones o procesos judiciales.
La inclusión en la lista también afecta la reputación internacional del sancionado, pues la mayoría de instituciones financieras y empresas globales siguen las directrices de la OFAC para evitar sanciones secundarias. En el caso de un jefe de Estado, la situación genera repercusiones diplomáticas y limita su margen de maniobra en escenarios multilaterales. Siga leyendo: Qué significa estar en la Lista Clinton y cómo afecta a Gustavo Petro
El Departamento del Tesoro justificó su decisión señalando que Colombia “sigue siendo el principal productor y exportador mundial de cocaína” y que las políticas de Petro, enmarcadas en su plan de “paz total”, habrían favorecido a organizaciones narcoterroristas.
