comscore
Colombia

Estados Unidos incluyó a Gustavo Petro en la Lista Clinton

Además del presidente, el país norteamericano incluyó a su hijo Nicolás, a su esposa Verónica Alcocer y al ministro Armando Benedetti.

Estados Unidos incluyó a Gustavo Petro en la Lista Clinton

Gustavo Petro arremete contra Estados Unidos: “Están cometiendo ejecuciones extrajudiciales”. Foto: Presidencia.

Compartir

Estados Unidos anunció que incluyó al presidente Gustavo Petro en la denominada Lista Clinton, en la que, además, también aparecen su hijo Nicolás Petro, su esposa Verónica Alcocer y el el ministro Armando Benedetti.

El presidente de Colombia fue incluido en la Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas, emitida por la Oficina de Controles Activos Extranjeros (OFAC), en la que se detalla que se debe a hechos relacionados con drogas ilícitas.

La inclusión de Petro en la lista Clinton y varias personas de su círculo personal y de gobierno ocurre luego de una semanas en las que se ha confrontado con el mandatario estadounidense Donald Trump. En medio de las declaraciones cruzadas entre los presidentes, el norteamericano acusó al colombiano de ser un líder del narcotráfico. Gustavo Petro reacciona a su inclusión en ‘Lista Clinton’: “La amenaza se cumplió”

Ser incluido en la lista de la OFAC implica para Petro y los demás que cualquier activo o propiedades que tengan en Estados Unidos quedan bloqueados. También se prohíbe hacer transacciones con ellos.

Gustavo Petro fue incluido en la lista de la OFAC. //
Gustavo Petro fue incluido en la lista de la OFAC. //

Acusaciones de narcotráfico a Gustavo Petro

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, acusó en un comunicado al presidente de Colombia de ser responsable del incremento de la producción de cocaína en el país.

“Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses”, declaró Bessent.

“Petro ha permitido el florecimiento de los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad”, añadió.

Gustavo Petro vs. Donald Trump

Aunque ya tenían una relación conflictiva desde que Gustavo Petro impidió que ingresara al país un avión con migrantes colombiano deportados de Estados Unidos, la situación entre los dos presidentes empeoró en las últimas semanas por las posturas de ambos en conflictos como el de Israel y Palestina.

En septiembre el presidente colombiano pidió en una plaza de Nueva York a los militares norteamericanos que desobedecieran las órdenes de Trump sobre la guerra en Gaza. Horas antes también había intervenido en el consejo de la Naciones Unidas, en donde atacó a su homólogo en varios apartes de su discurso. Eso llevó a que Estados Unidos le revocara la visa.

También en septiembre, Trump retiró a Colombia de la lista de países que cooperan en la lucha contra el narcotráfico.

La semana pasada Donald Trump elevó las tensiones con Petro, al que acusó de ser un “líder del narcotráfico” y anunció que cancelaría las ayudas financieras a Colombia.

Este miércoles 22 de octubre endureció todavía más sus palabras y dijo que Petro es “un matón y un mal tipo” que fabrica “muchas drogas”.

“Colombia sigue siendo el principal productor y exportador mundial de cocaína. La cocaína colombiana suele ser adquirida por cárteles mexicanos, quienes luego la introducen de contrabando a Estados Unidos a través de la frontera sur”, señala el comunicado del Departamento del Tesoro.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News