Continúan las reacciones por la decisión del Gobierno de los Estados Unidos de incluir en la llamada lista Clinton al presidente Gustavo Petro, su familia y al ministro del Interior, Armando Benedetti.
Asobancaria se pronuncia tras inclusión de Petro en lista Clinton
El turno fue para la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), quien reiteró su compromiso con el cumplimiento de los estándares internacionales.
Al mismo tiempo, dijo que seguirá actuando en concordancia con los derechos del consumidor financiero, la normativa local y la jurisprudencia de la CorteConstitucional.
“El sistema financiero colombiano continuará trabajando de manera articulada con las autoridades nacionales e internacionales para preservar su estabilidad e integridad; así como la confianza de la ciudadanía”, dijo.

A su turno, explicó que el sistema financiero colombiano ha sido un referente mundial en la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo por más de tres décadas.
“De hecho, Colombia fue el primer país de América en tener un sistema antilavado con el Acuerdo Interbancariopara la Detección, Prevención y Represión de Movimientos de Capitales Ilícitos de 1992. Desde entonces, el país ha mantenido un cumplimiento estricto de los estándares en esta materia, donde la colaboración y comunicación tanto con las autoridades norteamericanas como con la banca corresponsal ha sido fundamental”, expresó.

