En la tarde de este viernes 24 de octubre Estados Unidos anunció que el presidente Gustavo Petro, su hijo Nicolás Petro, su esposa Verónica Alcocer y el el ministro Armando Benedetti fueron incluidos en la Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas, también conocida como Lista Clinton.
Esta medida fue emitida por la Oficina de Controles Activos Extranjeros (OFAC) del país norteamericano y allí se detalla que se debe a hechos relacionados con drogas ilícitas. Lea aquí: Estados Unidos incluyó a Gustavo Petro en la Lista Clinton
Ante la noticia, el ministro Benedetti aseguró que no los ha agredido y que es un acto injusto, pues solo defendió “la dignidad del país y que el presidente Gustavo Petro no es un narcotraficante”.

Y agregó: “Eso demuestra que todo imperio es injusto y que su lucha antidrogas es una farsa armamentista. En este país nadie se cree el cuento de que yo soy narcotraficante. Nunca he entrado a la casa de un solo narcotraficante.”
Por último, Benedetti aseguró que para Estados Unidos, “un pronunciamiento no violento es igual que ser narcotraficante. Gringos go home”.
Por haber defendido la dignidad del país y que el presidente @petrogustavo no es un narcotraficante, me meten en la lista OFAC sin yo haberlos agredido. Eso demuestra que todo imperio es injusto y que su lucha antidrogas es una farsa armamentista. En este país nadie se cree el…
— Armando Benedetti (@AABenedetti) October 24, 2025
Gustavo Petro también reaccionó a inclusión en la Lista Clinton
El presidente Gustavo Petro aseguró que su inclusión en la lista OFAC se ha producido a pesar de su lucha contra el tráfico de drogas hacia ese país.
“Efectivamente, la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo, mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC. Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EE. UU.”, escribió el mandatario colombiano en su cuenta de X. Lea: Gustavo Petro reacciona a su inclusión en ‘Lista Clinton’: “La amenaza se cumplió”
Además, se refirió a la decisión de Estados Unidos como una parajoda, pues asegura que ha luchado contra el narcotráfico desde hace varios años.
Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 24, 2025
Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EEUU.
Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del gobierno de la sociedad que…
“Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína”, agregó.
¿Que implica la inclusión de Gustavo Petro en la Lista Clinton?
Esta noticia se da tras varias semanas en la que los homólogos Donald Trump y Gustavo Petro se han confrontado. Incluso, el presidente estadounidense acusó al colombiano de ser un líder del narcotráfico.
Ser incluido en la lista de la OFAC implica para Petro y los demás que cualquier activo o propiedades que tengan en Estados Unidos quedan bloqueados. También se prohíbe hacer transacciones con ellos. Siga leyendo: Qué significa estar en la Lista Clinton y cómo afecta a Gustavo Petro
En ese sentido, el gobierno estadounidense bloqueó los activos y propiedades que los sancionados puedan tener bajo jurisdicción de Estados Unidos. Además, prohibió a bancos y ciudadanos estadounidenses realizar cualquier tipo de transacción con ellos. La decisión está acompañada de fuertes declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien afirmó que desde la llegada de Petro al poder la producción de cocaína en Colombia “se ha disparado a su nivel más alto en décadas”.

