comscore
Colombia

Esto dijo Álvaro Uribe tras ser absuelto por soborno y fraude procesal

El Tribunal Superior de Bogotá decidió revocar la decisión tomada en primera instancia por la jueza Sandra Heredia.

Esto dijo Álvaro Uribe tras ser absuelto por soborno y fraude procesal

El expresidente Álvaro Uribe Vélez, fue absuelto por el Tribunal Superior de Bogotá en segunda instancia de los delitos de soborno y fraude procesal. Ante esta decisión le fue revocada la condena por 12 años // Foto: Colprensa - Cristian Bayona.

Compartir

Luego de la extensa audiencia donde el Tribunal Superior de Bogotá, en segunda instancia, absolviera al expresidente Álvaro Uribe Vélez de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal y revocara la condena de 12 años en su contra, el exmandatario rompió el silencio y se refirió al tema.

Este martes, en medio de la diligencia, el magistrado ponente Manuel Antonio Merchán Gutiérrez, declaró como ilegales la interceptación al celular del expresidente, que se produjo supuestamente por error porque se confundió con el celular de otro congresista. Esa interceptación había sido avalada en múltiples instancias judiciales, incluso por la Corte Suprema de Justicia.

Con esa decisión, el magistrado le dio la razón al defensor de Uribe, Jaime Granados. El jurista decía que esas interceptaciones fueron ilegales, porque en 2018 la Corte Suprema ordenó escuchar una línea telefónica que se creía pertenecía al congresista Nilton Córdoba Manyoma, dentro de la investigación por el escándalo del “Cartel de la Toga”, pero que en realidad era del abogado Diego Cadena, lo que significó que se escucharon conversaciones sin orden judicial. Pero que también se violó el secreto profesional. Lea: Así reaccionó Petro a absolución de Álvaro Uribe por soborno y fraude procesal

“Cualquier intento de convalidarla la ilicitud fomenta prácticas arbitrarias y abre la puerta a pesquizas indiscriminadas. El sistema penal no puede priorizar resultados sobre ilegalidad”, dijo el magistrado.

En ese contexto, determinó también que no existe ninguna prueba, ni ningún testigo que permita comprobar que el expresidente Uribe indujo a terceros, entre ellos al abogado Cadena, a conseguir testigos y retractaciones a su favor.

Para el magistrado Merchán no se trata de presiones para incriminar a Cepeda y que no hay ninguna prueba en contra de Uribe, dijo que se aplicó rigor desigual descalificando testigos afines a la defensa. Agregó que Cadena actuó solo “no hay instrucciones del acusado”. Esa declaración la hizo sobre Juan Guillermo Monsalve; Carlos Enrique Vélez, alias ‘Víctor’; y Euridice Cortés alias ‘Diana’. Además, ordenó compulsar que se investigue a Carlos Enrique Vélez.

Concretamente, sobre el testigo estrella, es decir, sobre Juan Guillermo Monsalve, el magistrado dijo que no practicó prueba que permitiera darle prueba a su declaración, porque para el magistrado ha entregado varias declaraciones. Agregó que su declaración está motivada a buscar beneficios jurídicos.

“No puede asumirse que la retractación buscaba alterar una versión auténtica ni que la primera declaración representara una verdad judicial. El interés del testigo exige escrutinio riguroso”, dijo el magistrado.

Agrego que tampoco se le puede dar credibilidad a Deyanira Gómez, exesposa de Juan Guillermo Monsalve, y quien llevó el reloj con el que se grabaron las supuestas presiones a favor de Monsalve. Por eso, reiteró que no hay pruebas que indiquen que Uribe haya ordenado nada.

“No se demostró su intervención directa ni la existencia de un determinador intermediario. Las pruebas no vinculan al acusado con el actuar final”, dijo el magistrado, que agregó que el hecho de que estuviera informado no es un delito.

El magistrado dijo también que no hay pruebas de que Cadena le hubiera informado sobre el contenido de las cartas o las declaraciones con las que buscaba retractaciones. “Las conversaciones entre Cadena y el expresidente reflejan que el expresidente fue informado sobre las gestiones del abogado, quien reitero que no ofreció prebendas ni garantías y que Monsalve quería retractarse”.

Sobre el caso de fraude procesal, el magistrado desestimó la intervención de Uribe en la elaboración y envío, a través de su abogado Diego Cadena, de un conjunto de cartas firmadas por exparamilitares recluidos en la cárcel de Cómbita (Boyacá), con el propósito de que la Corte Suprema de Justicia reabriera una investigación ya archivada contra el senador Iván Cepeda.

¿Qué dijo Álvaro Uribe tras conocer el fallo?

El expresidente Álvaro Uribe se tomó su tiempo para reaccionar a la revocatoria de su condena por los delitos mencionados anterioremente.

A través de sus redes sociales, el exmandatario manifestó:

“Compatriotas, doy gracias a Dios, gracias a mis abogados y equipo. Gracias a mi familia por su compañía, y tantos profesionales que me ayudaron con sus conceptos jurídicos. Gracias a los medios de comunicación de Colombia, al margen del tema político. Es por eso mi gratitud a Vicky Dávila y a Semana, que revelaron en su momento ante la opinión pública los fundamentos de este proceso“.

Y agregó: “Hago votos para que personas que resultaron involucradas en este proceso, como el doctor Diego Cadena y el magistrado Álvaro Hernán Prada, rápidamente puedan superar sus dificultades (…) recuerdo a mis compañeros de universidad. Infundían en la cátedra que la majestad de la justicia tiene que estar por encima de la política (…) no juzgar percepciones sobre el ser humano, que se restringieran al cotejo entre la norma jurídica y los hechos, que para conocer al individuo se profundizara en el individuo, sin dejarse impresionar por los juicios de amigos y adversarios. Ofrezco mis excusas a la justicia y a la Procuraduría“.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News