comscore
Colombia

En vivo: Álvaro Uribe absuelto del delito de soborno en actuación penal

El Tribunal Superior de Bogotá decidió asimismo que las interceptaciones contra el expresidente Uribe fueron ilícitas.

En vivo: Álvaro Uribe absuelto del delito de soborno en actuación penal

Álvaro Uribe Vélez, expresidente de la República y líder del partido Centro Democrático. // Foto: Archivo - Colprensa.

Compartir

Desde las 8 en punto de la mañana de este martes arrancó la lectura del fallo en segunda instancia por parte del Tribunal Superior de Bogotá sobre la condena que fue impuesta sobre al expresidente Álvaro Uribe por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

El tribunal dará a conocer su decisión tras la realización del estudio de los recursos de apelación que presentó la defensa de Uribe y del delegado de la Procuraduría, contra la condena impuesta al exmandatario, si la confirma o anula.

Es importante precisar que, la jueza Sandra Heredia condenó en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria al expresidente Uribe. Según los argumentos, se concluyó que el líder del Centro democrático en 2018 envió al abogado Diego Cadena a ofrecer dinero a reclusos, con tal de que cambiaran sus testimonios o se retractaran de las declaraciones que años atrás habían entregado en su contra, sobre su vinculación a la creación de un grupo paramilitar en la década de los años 90.

El fallo de segunda instacia está a cargo de los magistrados del Tribunal Superior de Bogotá: Manuel Antonio Merchán, Alexandra Ossa y Leonor Oviedo.

La sentencia comprende más de 700 páginas y más de 2.000 párrafos en los que se desarrolla la motivación que lo sustenta.

En la audiencia se presentará un resumen estructural con los apartes medulares de la decisión tomada por los magistrados.

Álvaro Uribe Vélez, expresidente de la República. // Foto: Archivo - Colprensa.
Álvaro Uribe Vélez, expresidente de la República. // Foto: Archivo - Colprensa.

Sobre este caso, se prevé que no terminará con la decisión que tome el tribunal, ya que, cualquiera de las partes va a buscar interponer el recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema, organismo que estudiará si lo admite o no.

De ser así, los magistrados de ese alto tribunal tendrán un tiempo de cinco años para tomar una decisión de fondo sobre este sonado caso sobre el expresidente Uribe.

Lectura del fallo de segunda instancia del caso Álvaro Uribe

En las primeras conclusiones por parte de los magistrados, insistieron en que la interceptación de 2018 se basaron en datos erróneos. “El examen crítico del Tribunal revela que el radicado cursaba contra Nilton Córdoba, no contra Uribe. Por ende, al exmandatario se le vulneró el derecho a la intimidad y esa interceptación se declara ilegal”, expresó el togado.

Según el magistrado Merchán, quien lee la sentencia, las conversaciones interceptadas fueron fruto de una interceptación ilícita.

“La Fiscalía no acreditó una vía alternativa lícita que condujera a la prueba, por lo que la doctrina de descubrimiento inevitable y hallazgo a plena vista resultan inaplicables. Se excluirán las grabaciones”, expresó.

Para el togado, “no prospera la pretensión de exclusión de las conversaciones, pues la medida se sustentó en motivos fundados, y se ajustó a la excepción aplicable cuando la relación abogado-cliente se convierte para la comisión de delitos”.

Más adelante, el magistrado Merchán señaló que: “La Sala revocará la condena de Uribe impuesta como determinador de soborno en actuación penal en el evento de Carlos Enrique Vélez (alias ‘Víctor’) y en lugar lo absuelve por esta conducta”, señaló Merchán en la lectura del fallo.

También fue absuelto el expresidente de los sobornos a Eurídice Cortes, alias ‘Diana’.

Sobre el caso del soborno a Juan Guillermo Monsalve, el magistrado indicó que se absolvió al expresidente Álvaro Uribe por el episodio con este exparamilitar.

Según lo manifestado por el magistrado, “no basta con la existencia de una dádiva, debe probarse la intención ilícita”, lo que no se probó y por eso se llegó a la conclusión de la no comisión de ese delito.

Así las cosas, el tribunal confirma que se absuelve al espresidente por el delito de soborno en actuación penal en los casos mencionados de los tres exparamilitares.

Los magistrados continúan la lectura del fallo. Ahora se lee el resumen de la decisiónsobre el delito de fraude procesal.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News