Kevin Hassett, asesor económico del presidente Donald Trump, confirmó este lunes que la Casa Blanca no tiene intensiones, por el momento, de establecer alzas en los aranceles a los productos Colombianos. Esto, un día después de que el mandatario estadounidense dijera que planeaba tomar represalias comerciales por la actual crisis diplomática con Colombia.
“Ya veremos. Por ahora, no hay ningún anuncio previsto”, respondió brevemente Hasset a preguntas de la prensa a la entrada de la residencia ejecutiva estadounidense. Podría interesarle: Trump confirma medida arancelaria contra exportaciones colombianas
Ante esto el director del Consejo Económico Nacional no dio mayores detalles sobre, de darse esa posibilidad, cuánto podrían aumentar los aranceles a Colombia, que desde el pasado mes de abril enfrentan una base del 10%, muy similar a la colocada por el gobierno de los Estados Unidos a la mayoría de los países latinoamericanos, en el marco de la guerra comercial impulsada por Donald Trump.
Una crisis que no se detiene
Colombia y Estados Unidos atraviesan una nueva gran crisis luego de que Trump anunciara el fin de la ayuda financiera por la supuesta inacción en la lucha contra las drogas y el narcotráfico por parte del presidente Gustavo Petro, relacionándolo con ser “un líder” de las organizaciones criminales que las producen y comercializan.
Petro, quien ha redoblado sus críticas contra Trump desde que este ordenara un despliegue militar en el Caribe y ataques contra embarcaciones bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, ha negado las acusaciones y calificado al estadounidense de “grosero e ignorante con Colombia”. Lea también: Crisis entre Colombia y EE.UU: crece la tensión y así reaccionan los sectores económicos
Horas después, Trump confirmó que planeaba imponer nuevos gravámenes contra Bogotá, después de que el senador republicano Lindsey Graham anunciara que la Casa Blanca preparaba sanciones comerciales a la nación andina.
Trump ya amenazó en enero pasado con imponer aranceles del 25% a Colombia por la negativa de Petro de recibir dos vuelos de migrantes deportados, pero el mandatario colombiano acabó cediendo.

