comscore
Colombia

El tiempo que tendrá Petro para retractarse por llamar “muñecas de la mafia” a periodistas

La Corte Constitucional ordenó al presidente Petro un tiempo prudencial para que se retracte de esa polémica frase que expresó en medio de la posesión de Iris Marín como defensora del Pueblo.

El tiempo que tendrá Petro para retractarse por llamar “muñecas de la mafia” a periodistas

Gustavo Petro, presidente de la República. // Foto: Cortesía - Presidencia.

Compartir

La Corte Constitucional le ordenó este lunes al presidente de la República, Gustavo Petro, retractarse de la polémica expresión “muñecas de la mafia” que lanzó para referirse a periodistas del país.

La frase fue expresada por el mandatario de los colombianos durante la posesión de Iris Marín como defensora del Pueblo.

¿Cuántos días tiene Petro para retractarse?

El alto tribunal indicó que el presidente tendrá 5 días para hacer la respectiva retractación sobre lo manifestado. La Corte señaló que deberá presentar excusas públicas a través de un formato similar al que uso para hacer sus declaraciones. Lea: SIP acusa a Petro de estigmatizar periodistas y poner en riesgo la libertad de prensa

La aclaración deberá incluirse en el video en donde está la alocución en la que se hizo esa afirmación y en su transcripción, con una nota aclaratoria.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, en una fotografía de archivo. // Foto: Cortesía - Presidencia.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, en una fotografía de archivo. // Foto: Cortesía - Presidencia.

Durante la posesión de Marín, Petro sostuvo que “las periodistas del poder, las muñecas de la mafia, construyeron la tesis del terrorismo en la protesta y la criminalización del derecho genuino a protestar y a decir ¡basta!”.

La Corte Constitucional determinó que las expresiones de Petro vulneraron los derechos de las mujeres periodistas “a vivir una vida libre de violencias y a la no discriminación, así como a la libertad de expresión”.

Petro, según dijo la corporación, utilizó un lenguaje estigmatizante que constituye una forma de violencia y que perpetúa una discriminación contra las mujeres periodistas.

La Corte dejó en claro que los servidores públicos deben tener una “especial diligencia” al ejercer su libertad de expresión y en especial el presidente de la República cuyos pronunciamientos “no pueden ser contrarios a la protección de los derechos y libertades de las personas”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News