comscore
Colombia

Petro exige a la Fiscalía investigar ataque de EE.UU. a lancha colombiana

El mandatario cuestionó la operación estadounidense contra una supuesta narcolancha que podría haber estado en aguas colombianas.

Petro exige a la Fiscalía investigar ataque de EE.UU. a lancha colombiana

Gustavo Petro, presidente de Colombia. // Foto: Cortesía - Presidencia.

Compartir

El presidente Gustavo Petro solicitó a la Fiscalía General de la Nación intervenir “de inmediato” ante la posibilidad de que la lancha bombardeada por fuerzas estadounidenses en el Caribe el pasado 16 de septiembre perteneciera a Colombia y no a una red del narcotráfico, como lo ha sostenido Washington.

A través de la red social X, el mandatario compartió una publicación de la estatal RTVC que advertía que la embarcación atacada “se habría producido en aguas colombianas”. En el mensaje, Petro escribió: “Alerta a la fiscalía general de la Nación. Le solicito actuar de inmediato”, al tiempo que instó a las autoridades judiciales a brindar protección a los familiares de las víctimas. Lea: Estados Unidos confirma que atacó otra embarcación en el Caribe: hay sobrevivientes

El presidente agregó que la Fiscalía debería “otorgar protección inmediata a los familiares víctimas y asociarlas, si quieren, a las víctimas de Trinidad y Tobago para iniciar acciones judiciales en el mundo y en la justicia de los EE. UU.”, sugiriendo la posibilidad de una demanda internacional conjunta.

Según la información divulgada por RTVC y citada por Petro, la lancha habría estado dañada y sin propulsión al momento del ataque. “La embarcación bombardeada tenía un motor arriba en señal de daño y estaba apagada, presumiblemente estaba en aguas colombianas, y quien estaba allí era un pescador de toda la vida: Alejandro Carranza, que no ha vuelto a su casa”, precisó el mandatario.

Ataque en el Caribe y tensiones diplomáticas

El incidente ocurrió en medio de una serie de operaciones militares impulsadas por el gobierno de Donald Trump en el mar Caribe, bajo el argumento de combatir el tráfico de drogas procedente de América Latina. De acuerdo con reportes internacionales, desde agosto las fuerzas estadounidenses habrían hundido al menos seis embarcaciones en esa zona, dejando cerca de 30 muertos.

Petro urge a la Fiscalía tras ataque de EE.UU. a lancha colombiana. // Foto: EFE -  @realdonaldtrump.
Petro urge a la Fiscalía tras ataque de EE.UU. a lancha colombiana. // Foto: EFE - @realdonaldtrump.

Horas antes del pronunciamiento de Petro, las autoridades colombianas confirmaron la llegada al país de uno de los sobrevivientes del ataque estadounidense a un submarino que, según la versión de Washington, transportaba fentanilo. En ese operativo también se salvó un ciudadano ecuatoriano.

Petro cuestiona estrategia antidrogas de EE.UU.

El presidente colombiano ha mantenido una postura crítica frente a la política antidrogas de Estados Unidos. En su intervención ante la Asamblea General de la ONU, en septiembre, aseguró que la llamada guerra contra las drogas es una herramienta de dominación: “Los poderosos necesitan violencia para dominar a Colombia y América Latina”, afirmó entonces.

Las tensiones entre Bogotá y Washington se han intensificado en los últimos meses, especialmente tras la decisión de EE.UU. de revocar el visado a Petro a finales de septiembre.

Las diferencias se extienden a temas como la migración, el combate al narcotráfico y el respaldo estadounidense a Israel, lo que ha llevado al mandatario colombiano a endurecer su discurso en defensa de la soberanía nacional.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News