El presidente Gustavo Petro sorprendió la noche del jueves al anunciar, durante una alocución televisada, la salida del director general de la Policía Nacional, Carlos Fernando Triana.
El anuncio tomó por sorpresa al país y a la propia institución, que conoció la decisión en vivo, mientras el mandatario explicaba que el relevo obedece, entre otros motivos, a los hechos ocurridos en Amalfi (Antioquia) el pasado 21 de agosto, donde un ataque atribuido al ELN dejó 13 uniformados muertos.
“La Policía de Colombia va a cambiar, he pedido el cambio del director, ha hecho un gran trabajo, pero hay unas malas que creo que tenemos que sobremontar profundamente; el tema de Amalfi lo he analizado, los muchachos que murieron de la Policía, lo he analizado, daré un informe en otra oportunidad”, señaló el jefe de Estado durante su mensaje. Lea: Abuchearon a Petro en evento en la Casa de Nariño: “Deje de burlarse de nosotros”
Triana había asumido el liderazgo de la institución el 14 de febrero, en reemplazo del general (r) William René Salamanca. En sus tres décadas de carrera ocupó cargos como jefe de Inteligencia de la Dijín y comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá y de Tunja, entre otros.
Petro habló de los “parapolicías” en Medellín y criticó a la Fiscalía
Durante su intervención, el mandatario también se refirió a los llamados “parapolicías”, en alusión a los gestores de seguridad de la Alcaldía de Medellín, señalados por su actuación en las manifestaciones propalestinas del 8 de octubre. “La Policía de Medellín también tengo que recibir un informe más detallado, por eso no me adelanto. En Medellín no puede existir parapolicía, eso está prohibido por la Constitución de Colombia”, afirmó.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, reaccionó con dureza a la decisión presidencial, cuestionando que el relevo de Triana se diera justo después de los disturbios en Bogotá, donde cuatro policías resultaron heridos durante protestas cerca de la Embajada de Estados Unidos.
En otro de los apartes de su discurso, Petro lanzó críticas a la fiscal general, Luz Adriana Camargo, a quien le pidió que actúe frente a los posibles vínculos entre funcionarios y estructuras criminales.
“Le preguntaría a la Fiscal General, dicen que es mía, ni la conocí, ojo si por estar en el puesto ha terminado haciendo transacciones políticas con los puestos de la Fiscalía, porque las transacciones políticas solo sirven para proteger criminales en los territorios de donde son los políticos”, expresó el mandatario.