A partir del 15 de octubre de 2025, los jóvenes colombianos que culminen su servicio militar obligatorio tendrán la opción de extender su permanencia en las Fuerzas Militares o la Policía Nacional por hasta un año adicional, de manera voluntaria.
La medida, impulsada por el Ministerio de Defensa Nacional, busca ofrecer un mecanismo flexible que responda tanto a las necesidades institucionales de las Fuerzas Armadas como a las expectativas de los conscriptos interesados en continuar su experiencia en la defensa nacional. Lea también: Terror en el Cauca: disidencias de las FARC atacan y retienen a dos menores
Colombia amplía el servicio militar: jóvenes podrán extender su permanencia hasta por un año más
Según la nueva reglamentación, la prórroga voluntaria se podrá solicitar una sola vez y tendrá una duración mínima de seis meses y máxima de doce meses adicionales, siempre y cuando haya disponibilidad de cupos en la unidad donde el joven presta su servicio. Durante este periodo, los conscriptos mantendrán todos los beneficios, derechos y obligaciones que establece la ley.
Requisitos para solicitar la prórroga
Para acceder a la extensión, el interesado deberá presentar una solicitud formal al comandante de su unidad con al menos cuatro meses de anticipación a la fecha de licenciamiento. Además, deberá contar con un concepto de desempeño favorable y no haber sido sancionado penal, disciplinaria o administrativamente.
Estos criterios garantizan que solo quienes hayan demostrado un buen comportamiento y rendimiento puedan optar por la prórroga, fortaleciendo el carácter meritocrático del proceso.

En caso de que el conscripto decida no continuar, podrá desistir de su solicitud en cualquier momento, sin afectar los derechos adquiridos durante su servicio inicial.
Base legal y objetivos de la reforma
La nueva disposición se fundamenta en la Ley 2384 de 2024, que modificó la Ley 1861 de 2017 con el propósito de fortalecer los derechos de los conscriptos y estimular la incorporación al servicio militar.El decreto, firmado por el presidente Gustavo Petro y el ministro de Defensa Pedro Arnulfo Sánchez, hace parte de una política de modernización y estímulo a la carrera militar y policial, orientada a fortalecer la estructura del personal en las fuerzas del orden.
Con esta medida, los jóvenes que cumplan con su servicio militar tendrán la posibilidad de prolongar su compromiso con la defensa del país, bajo condiciones claras y con la libertad de revocar su decisión durante el proceso.
Convocatoria para nuevos conscriptos
De manera paralela, el Comando de Reclutamiento y Control Reservas informó que, entre el 1 y el 26 de febrero, estará abierta la convocatoria nacional para prestar servicio militar.Esta campaña está dirigida a hombres y mujeres entre los 18 y 24 años, quienes pueden vincularse voluntariamente al Ejército Nacional.
En total, se han dispuesto 13.704 cupos para hombres y 1.296 para mujeres, reafirmando el enfoque inclusivo de las Fuerzas Armadas y la importancia de la participación femenina en la defensa nacional.