El presidente Gustavo Petro planteó este viernes la creación de una red integrada entre las policías de varios países suramericanos y del Caribe con el propósito de fortalecer la lucha contra el narcotráfico. La iniciativa busca articular las estrategias de seguridad e inteligencia de Colombia con las de Ecuador, Brasil, Perú, Bolivia, Venezuela y Guyana.
Durante una alocución televisada de 40 minutos, el mandatario insistió en que el combate al narcotráfico requiere un esfuerzo conjunto en la región y cuestionó la reciente decisión de Estados Unidos de retirar a Colombia de la lista de países cooperantes en esta materia.
“Aquí hay que integrar las policías, la inteligencia venezolana y colombiana, igual que aquí hay que integrar la inteligencia y la fuerza pública colombiana y ecuatoriana”, expresó Petro, al reiterar su desacuerdo con la medida adoptada por Washington. Lea: Petro firmó decreto para revelar archivos secretos del DAS
Según explicó, Colombia ya ha avanzado en la cooperación con Brasil, pero el objetivo es ampliar esa articulación hacia Perú y Bolivia para “poder realmente construir una política eficaz a escala suramericana y del Caribe”.
Narcotráfico se desplaza hacia Ecuador, advierte Petro
El presidente aseguró que el país ha logrado recuperar el control de los puertos de Buenaventura y Tumaco, tradicionalmente utilizados por los grupos criminales para sacar cocaína hacia Europa y Estados Unidos. Sin embargo, advirtió que el narcotráfico se ha desplazado hacia territorio ecuatoriano.
Explicó que la “mayor parte de la exportación de cocaína por el Pacífico se está haciendo por los puertos de Ecuador, llevando la estela de muerte hacia Ecuador y haciendo de Ecuador una plataforma de exportación de cocaína mayor que la que existe en este momento en Colombia”.
Para enfrentar esa situación, señaló que ha solicitado a la Policía Nacional coordinar acciones con las autoridades ecuatorianas “para que allí se pueda hacer lo mismo que hacemos nosotros de tal manera que también se vuelva eficaz en la lucha contra el narcotráfico”.

El mandatario también cuestionó la existencia del denominado Cartel de los Soles, al afirmar que ese grupo, señalado por Estados Unidos como una organización de narcotráfico vinculada al gobierno venezolano, “no existe” y que sus supuestas operaciones corresponden en realidad a lo que denominó la “junta del narcotráfico”.
Cambio en la dirección de la Policía Nacional
Durante su intervención, Petro anunció que reemplazará al actual director de la Policía Nacional, general Carlos Triana, decisión que justificó como parte de los ajustes necesarios para fortalecer la institución.
“He pedido el cambio del director, ha hecho un gran trabajo, pero hay unas fallas que creo que tenemos que sobremontar profundamente”, indicó.
El jefe de Estado recordó el ataque ocurrido en agosto en Amalfi (Antioquia), en el que trece uniformados murieron tras el derribo de un helicóptero antinarcóticos, hecho atribuido al Ejército de Liberación Nacional (ELN). Ese episodio, dijo, evidencia la necesidad de reformar la estrategia policial y de cooperación regional para enfrentar el narcotráfico con mayor eficacia.