comscore
Colombia

Petro firmó decreto para revelar archivos secretos del DAS

El decreto abre el acceso a miles de documentos de inteligencia sobre persecuciones y operaciones del antiguo organismo.

Petro firmó decreto para revelar archivos secretos del DAS

Petro ordena la desclasificación inmediata de archivos del DAS. // Foto: Colprensa - Catalina Olaya.

Compartir

El presidente Gustavo Petro firmó un decreto que ordena la desclasificación de los archivos de inteligencia del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), una decisión que se da en el marco de un acto de perdón público al Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar), organización que fue objeto de seguimiento y persecución durante varios años.

Durante el evento, el mandatario afirmó: “No es hasta junio, la desclasificación de los archivos del DAS comienza ahora”, dejando claro que el proceso inicia de manera inmediata y no se postergará. La medida busca permitir el acceso a documentos que por décadas permanecieron bajo reserva estatal, con el fin de avanzar en el esclarecimiento de hechos ocurridos en medio del conflicto y en el reconocimiento de las víctimas. Lea: Juez ordena a Gustavo Petro retractarse por comentarios sexistas

El archivo del DAS: una estructura documental de gran magnitud

El fondo documental del extinto DAS es uno de los más grandes del país. De acuerdo con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que en 2024 presentó un diagnóstico integral de estos archivos, existen 57.544 unidades de conservación que representan 14.364 metros lineales de documentación —11.343 metros en Funza y 3.021 metros en el centro de Bogotá—. Además, hay 47.829 medios magnéticos y digitales, entre los que se encuentran servidores, discos, disquetes, casetes, computadores y cintas.

Gustavo Petro, presidente de la República. // Foto: Cortesía - Presidencia.
Gustavo Petro, presidente de la República. // Foto: Cortesía - Presidencia.

Por la dimensión del material, la JEP propuso la creación de un mecanismo técnico que garantizara la desclasificación de los archivos de inteligencia y contrainteligencia sin dilaciones, permitiendo que las víctimas y sus representantes puedan acceder a la información dentro de plazos razonables.

La decisión del Gobierno Nacional marca un hito en la búsqueda de la verdad sobre las actividades de inteligencia del antiguo DAS, una entidad que fue suprimida en 2011 tras múltiples denuncias por interceptaciones ilegales y persecución a defensores de derechos humanos, periodistas y opositores políticos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News