comscore
Colombia

Elecciones de Consejos de Juventud serán vigiladas por misiones internacionales

Colombia contará con vigilancia nacional e internacional para garantizar la transparencia en la elección de los nuevos consejeros juveniles.

Elecciones de Consejos de Juventud serán vigiladas por misiones internacionales

Misiones nacionales e internacionales vigilan elecciones juveniles en Colombia. // Foto: Colprensa.

Compartir

Las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, que se llevarán a cabo este domingo en todo el territorio nacional, contarán con la presencia de misiones de observación tanto nacionales como internacionales, encargadas de garantizar la transparencia y el normal desarrollo del proceso. En total, más de 11 millones de jóvenes entre 14 y 28 años están habilitados para elegir a cerca de 11.000 consejeros juveniles.

Desde este viernes quedaron oficialmente instaladas las misiones que acompañarán la jornada democrática. Entre ellas destaca la misión internacional conformada por representantes de organizaciones electorales, partidos políticos y gobiernos de 16 países, quienes llegaron al país tras participar en un foro sobre democracia y la relevancia de este tipo de procesos para el fortalecimiento institucional de Colombia. Lea: Alcaldes deben escuchar a los Consejos de Juventud, advierte Registrador

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cristian Quiroz, confirmó que se ha desplegado toda la logística necesaria para la jornada del domingo. “Recibimos 16 países observadores internacionales con 45 integrantes, tenemos todo el despliegue junto con la Registraduría Nacional del Estado Civil. En los 1104 municipios está el despliegue del Consejo Nacional Electoral, tenemos garantizada la elección de los jóvenes, queremos que salgan, queremos que participen, tenemos la comunidad internacional acá observando, viéndonos en esta fiesta de la democracia”, manifestó el funcionario.

La MOE hará seguimiento en regiones priorizadas

En el ámbito nacional, la Misión de Observación Electoral (MOE) asumirá el monitoreo del proceso, como lo ha hecho tradicionalmente en comicios locales y nacionales.

Misiones nacionales e internacionales vigilan elecciones juveniles en Colombia. // Foto: Colprensa.
Misiones nacionales e internacionales vigilan elecciones juveniles en Colombia. // Foto: Colprensa.

Danilo Sepúlveda, coordinador del componente de Inclusión y Diversidad de la MOE, señaló que “reconocemos que este proceso electoral está en consolidación y que es muy importante para el fortalecimiento de la ciudadanía y la participación política de la juventud en Colombia. Por eso, la MOE hace un llamado a todos los jóvenes a tener una participación activa y consciente dado que estas instancias fortalecen el liderazgo juvenil y el diálogo entre la juventud, las autoridades locales y la sociedad civil”.

La organización informó que contará con un equipo de 43 observadores distribuidos en los departamentos de Nariño, Norte de Santander, Tolima y Caldas. Además, las coordinaciones de Sucre, Córdoba, Magdalena y Arauca estarán atentas al desarrollo de la jornada electoral en sus respectivas zonas.

Preocupación por amenazas contra candidatos

Pese al carácter participativo y democrático de estos comicios, el proceso no ha estado exento de hechos violentos. Según reportes de la MOE, varios aspirantes han sido víctimas de amenazas y ataques en diferentes regiones del país.

Misiones nacionales e internacionales vigilan elecciones juveniles en Colombia. // Foto: Colprensa.
Misiones nacionales e internacionales vigilan elecciones juveniles en Colombia. // Foto: Colprensa.

Entre los casos más graves se encuentran el asesinato de Yeimar Gamboa, candidato del Centro Democrático en Chigorodó (Antioquia), ocurrido el 23 de septiembre, y los atentados contra Jhon Restrepo, del Partido Comunes, en Cali, y César Hernández, del Partido de la U, en Neiva (Huila).

También se registró el secuestro de Samuel Londoño, aspirante liberal en Miranda (Cauca), quien fue liberado el 12 de septiembre tras diez días en cautiverio.

De acuerdo con la MOE, otros cinco candidatos han denunciado amenazas, dos de ellos en Arauca, uno en Caldas, otro en Sucre y una joven aspirante en Antioquia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News