En la tarde de este jueves 16 de octubre, varios barrios del norte de Bogotá fueron sorprendidos por un fuerte aguacero acompañado de granizo.
Parques, vías principales y zonas residenciales de sectores como Colina Campestre, Mazurén y Cedritos quedaron cubiertos por una gruesa capa blanca, según reportes ciudadanos compartidos en redes sociales.
El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) informó que las precipitaciones se concentraron principalmente en las localidades de Suba y Usaquén, y pidió a la ciudadanía extremar precauciones. Por su parte, la Secretaría de Movilidad advirtió sobre el riesgo de pérdida de visibilidad y la reducción de la capacidad de frenado en vías mojadas.
Fuertes lluvias y granizo sorprendieron al norte de Bogotá: autoridades emiten recomendaciones
De acuerdo con el Ideam, aunque se ha registrado una disminución general de la nubosidad en gran parte del país, Cundinamarca y Bogotá continúan presentando lluvias intensas y actividad eléctrica. Para este jueves, la entidad había pronosticado cielo mayormente nublado, con probabilidad de lluvias ligeras a moderadas durante la tarde en localidades como Usaquén, Suba, Fontibón, Engativá, Bosa, Chapinero y Ciudad Bolívar. La temperatura máxima estimada fue de 19 °C.
El Idiger recordó que la capital atraviesa la segunda temporada de lluvias del año, que se extenderá hasta mediados de diciembre de 2025.
Se espera un aumento de entre el 25 % y el 60 % en las precipitaciones, posiblemente asociado a un fenómeno de La Niña de intensidad moderada.
Guillermo Escobar, director del Idiger, señaló que el Distrito se encuentra preparado para responder ante eventuales emergencias. “Estamos listos para atender los efectos de una posible Niña, con el apoyo de Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, el Acueducto y las Secretarías de Ambiente y Movilidad”, afirmó.
Entre las recomendaciones a la ciudadanía, las autoridades destacaron:
- Revisar y asegurar techos, bajantes y canales de las viviendas.
- No arrojar basuras o escombros en las calles ni en el sistema de alcantarillado.
- Evitar permanecer bajo árboles o estructuras metálicas durante tormentas eléctricas.
- No transitar por zonas de ladera ni cercanas a ríos o quebradas cuando llueve intensamente.
- Reportar deslizamientos, inundaciones o acumulaciones de agua a la línea 123.
“El trabajo conjunto entre autoridades y comunidad será clave para mitigar los impactos de la temporada lluviosa”, concluyó Escobar.