comscore
Colombia

Petro denuncia censura y alerta sobre una ofensiva de EE. UU. a Venezuela

El jefe de Estado criticó la decisión de la CRC y advirtió que una acción militar extranjera tendría consecuencias regionales.

Petro denuncia censura y alerta sobre una ofensiva de EE. UU. a Venezuela

Petro denuncia censura y alerta sobre una ofensiva de EE. UU. a Venezuela. // Foto: cortesía de Presidencia

Compartir

El presidente Gustavo Petro advirtió este jueves sobre los graves efectos que tendría para la región un eventual ataque militar de Estados Unidos contra Venezuela. Según el mandatario, una acción de ese tipo provocaría una profunda fractura en América Latina, similar a los conflictos registrados en Medio Oriente.

“Creen que es un jueguito, creen que va a llegar una operación, se llevan a Maduro y se acabó como si nada hubiera pasado, eso queda una herida social. El primero en morir no es Maduro, es el pueblo”, afirmó Petro durante una entrevista concedida al periodista Hollman Morris, director de RTVC.

El jefe de Estado comparó el hipotético escenario con las guerras en Irak y Gaza, advirtiendo que las consecuencias de una intervención armada se extenderían también a Colombia. Petro señaló además que entre las 27 personas fallecidas en recientes ataques lanzados por fuerzas estadounidenses en el Caribe habría víctimas civiles. “Ya sabemos que hay pescadores y colombianos, al parecer, ya veremos”, dijo.

Petro denuncia censura tras decisión de la CRC

Durante la conversación, el mandatario aprovechó para referirse a la reciente determinación de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), que le impidió dirigirse al país en alocución nacional la noche del miércoles. La medida se basó en advertencias del Consejo de Estado, tras considerar que no se cumplían los criterios de urgencia o excepcionalidad necesarios para interrumpir la programación televisiva.

Petro denuncia censura y alerta sobre una ofensiva de EE. UU. a Venezuela. // Foto: Cortesía: Presidencia.
Petro denuncia censura y alerta sobre una ofensiva de EE. UU. a Venezuela. // Foto: Cortesía: Presidencia.

“Me siento censurado”, expresó Petro, quien sostuvo que la restricción no solo lo afecta a él sino “a los millones que votaron por su Gobierno y en general a la sociedad”.

El presidente aseguró que la decisión configura una “censura previa” y criticó que, a diferencia de lo que ocurre en regímenes donde se limita a la prensa, en Colombia —según su percepción— el censurado es él. También acusó a sectores de derecha y a medios de comunicación de promover esa restricción a su voz.

La CRC, por su parte, argumentó que la intervención presidencial “no cumplía con los criterios de urgencia, uso excepcional ni de delimitación temática”, por lo que decidió impedir la transmisión.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News