comscore
Colombia

Gustavo Petro denuncia censura por negativa a alocución: esto dijo

El mandatario se despachó contra la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) tras la negativa de transmitir su alocución presidencial en los canales de televisión colombiana.

Gustavo Petro denuncia censura por negativa a alocución: esto dijo

Gustavo Petro, presidente de Colombia. // Foto: Cortesía - Presidencia.

Compartir

El presidente Gustavo Petro ha manifestado su rechazo ante la decisión de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) de negar la transmisión de una alocución presidencial en los canales de televisión colombiana.

Según información de la Casa de Nariño, la CRC basó su negativa en criterios de urgencia establecidos por el Consejo de Estado.

El mandatario ha calificado la decisión como un acto de censura y anunció que la alocución será transmitida a través de los medios oficiales de la Presidencia y el canal público RTVC, este jueves 16 de octubre a las 7 p.m.

La solicitud de la alocución fue presentada el miércoles 15 de octubre, pero la CRC la rechazó fundamentándose en la sentencia del Consejo de Estado del 16 de septiembre, que establece criterios para la aprobación de estas transmisiones. Lea: Petro advierte sobre impacto en Colombia por plan militar de Trump en Venezuela

En un mensaje publicado en su cuenta de X, Petro expresó su desacuerdo con la decisión, afirmando que “el presidente de la República de Colombia ha sido censurado en su propio país”. Además, invitó a abogados colombianos e internacionales a “romper la censura en Colombia”.

Gustavo Petro, presidente de la República. // Foto: Cortesía - Presidencia.
Gustavo Petro, presidente de la República. // Foto: Cortesía - Presidencia.

“Lo que no hicieron con ningún presidente lo hacen conmigo solo porque no pertenezco a la oligarquía sino al pueblo”, insistió el jefe de Estado.

Y agregó: “El que sea el presidente que haya descubierto al pueblo, los vínculos de poderosos políticos con el paramilitarismo narcotráficante, enormes desfalcos a la nación en la salud, enormes estafas al pueblo en la tarifa eléctrica y en el gas, y pueda replicar la carta diaria de mentiras sobre el gobierno que se entrega en los canales privados que usan el espectro electromagnérico público, concedido por el gobierno, ha enfurecido a la extrema derecha que usa la influencia que tiene en instituciones por heredad de dos décadas de gobierno”.

Petro manifestó en su crítica que l”o que dice el fallo es que el espectro público, no puede ser usado por el poder público sino con censura previa, en cambio si puede ser usado, con derecho a mentir, por capitales privados que se creen sus propietarios".

“Disminuir la discusión pública, es decir la democracia, solo le amplia la audición a la violencia”, sentenció el mandatario de los colombianos.

¿Qué dijo la CRC sobre la alocución?

El mandatario también acusó la decisión como un “intento de las mafias de recuperar el poder”, a pesar de la explicación de la Comisión sobre la no interrupción de la programación habitual de los canales.

Finalmente, Petro anunció que utilizará el canal RTVC para llevar a cabo la transmisión, invitando a toda la audiencia de Colombia a escuchar lo que tenía que decir.

La CRC justificó su decisión señalando que la solicitud de la Casa de Nariño no cumplía con los criterios de urgencia, uso excepcional y delimitación temática. La Comisión argumentó que no existía una “circunstancia grave, sobreviniente o inaplazable” que justificara la interrupción de la programación de los canales de televisión. Le puede interesar: Petro confirma que no participará en la Cumbre de las Américas ¿Por qué?

Sin embargo, la CRC aclaró que la solicitud podría ser ajustada a los criterios establecidos y enviada nuevamente para su evaluación y posible aprobación.

La Comisión insistió en que su decisión no atenta contra la libertad de expresión del presidente Petro ni su derecho a dirigirse a todos los ciudadanos en el territorio colombiano, sino que responde al mandato judicial de aplicar criterios objetivos para garantizar el uso razonable, proporcional y excepcional del servicio público de televisión.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News