comscore
Colombia

Controladores aéreos denuncian crisis en la Aerocivil ante Petro

A través de una carta dirigida al presidente Gustavo Petro, los representantes de la Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo solicitaron una audiencia.

Controladores aéreos denuncian crisis en la Aerocivil ante Petro

Imagen para ilustrar aerocivil. // El Colombiano.

Compartir

El gremio de controladores de tránsito aéreo de Colombia advirtió sobre una crítica situación en la Aeronáutica Civil (UAEAC) que, según ellos, estaría poniendo en riesgo la seguridad operacional del espacio aéreo nacional, la conectividad del país y la confianza de los usuarios en el transporte aéreo.

A través de una carta dirigida al presidente Gustavo Petro, los representantes de la Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo solicitaron una audiencia directa y urgente para exponer los problemas que, aseguran, se han agravado durante los últimos meses.

Controladores aéreos alertan sobre grave deterioro en la Aeronáutica Civil y piden reunión urgente con el presidente Petro

Los controladores denunciaron un “deterioro progresivo de la infraestructura aeronáutica” y un “inadecuado manejo del recurso humano”, lo que habría generado un “escenario de riesgo inaceptable para la seguridad operacional”.

El gremio recordó que en septiembre, junto con el Sindicato Colombiano de Controladores Aéreos (SCTA), ya habían emitido un pronunciamiento alertando sobre las deficiencias del sistema. Sin embargo, aseguraron que las medidas implementadas por la Aerocivil no han solucionado los problemas estructurales y que, por el contrario, se han presentado acciones represivas y persecución sindical.

Según los controladores, los ministerios de Transporte y Trabajo fueron informados del caso, y aunque el presidente habría reconocido la urgencia del tema, no se ha recibido ninguna comunicación oficial desde entonces.

Principales deficiencias señaladas

Entre las fallas que, según el gremio, comprometen la seguridad aérea del país, se mencionan:

  • Fallas recurrentes en las frecuencias aeronáuticas.
  • Restricciones operacionales por falta de personal.
  • Fallas en radares y equipos de comunicación.
  • Inoperancia de sistemas costosos, como el Datalink y el radar de superficie del aeropuerto El Dorado.
  • Imposibilidad de ejecutar procedimientos de baja visibilidad (LVP CAT II/III) por deficiencias técnicas sin corregir.

Estas deficiencias, advirtieron, afectan directamente la gestión de la seguridad operacional y aumentan el riesgo en las operaciones aéreas del país.

Lo que solicitan al Gobierno

El gremio pidió al presidente Petro convocar una audiencia inmediata con presencia de los órganos de control, incluyendo la Procuraduría, Contraloría y Fiscalía General de la Nación.

Además, solicitaron una intervención técnica externa, a cargo de auditores aeronáuticos independientes e internacionales, para evaluar el estado real de la infraestructura, los procedimientos operacionales y la gestión del personal.

Finalmente, pidieron la adopción urgente de medidas correctivas, en línea con los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), con el fin de garantizar la seguridad operacional del sistema aeronáutico colombiano.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News