Con una combinación de disciplina, constancia y trabajo en equipo, José Carlos Navarro Sierra, estudiante de la Institución Educativa Antonio Nariño de Montería, logró un resultado histórico: 500 puntos de 500 posibles en el examen Icfes Saber 11, el puntaje máximo posible.
Su logro no solo llena de orgullo a su ciudad, sino que también se convierte en una guía de inspiración para quienes se preparan para esta prueba.
Joven de Montería obtiene puntaje perfecto en el Icfes Saber 11 y comparte sus claves para el éxito
El año pasado, José Carlos obtuvo 360 puntos, lo que le impidió ingresar a la carrera de Medicina. Sin embargo, decidió volver a intentarlo con más determinación.
“Sabía que podía mejorar, así que me preparé con más disciplina y enfoque”, contó el joven a Red+Noticias.
Durante varios meses, organizó un plan de estudio colectivo junto a cuatro compañeros, con apoyo de sus profesores y el respaldo del secretario de Educación de Montería y del alcalde Hugo Kerguelén.
“Nos reuníamos frecuentemente en mi casa o por videollamada para resolver preguntas tipo Icfes. Era como un club de estudio”, relató.

Su preparación fue intensa. Reemplazó salidas y reuniones sociales por libros, simulacros y repasos constantes.
“Mis amigos me decían que descansara, pero tenía un objetivo claro: estudiar Medicina. Eso me impulsó cada día”, expresó.
Aunque reconoce que el área de inglés fue la más desafiante, se apoyó en videos, lecturas cortas y ejercicios en línea.
“No era bueno en inglés, pero no dejé que eso me frenara”, aseguró.
El 10 de junio, al consultar los resultados en la página del Icfes, descubrió que había alcanzado la perfección: 500 puntos de 500 posibles.
Ahora sueña con ingresar a una universidad de alto nivel para cumplir su meta de convertirse en médico y servir a su comunidad.
Las recomendaciones de José Carlos para alcanzar un puntaje sobresaliente en el Icfes
- Establece un plan de estudio realista. Divide el tiempo entre las cinco áreas principales y repasa constantemente los temas más débiles.
- Haz simulacros cada semana. Familiarizarte con el formato del examen reduce el estrés y mejora la velocidad.
- Forma un grupo de estudio. Trabajar con otros te permite resolver dudas, compartir estrategias y mantener la motivación.
- Cuida tu salud mental. Duerme bien, toma pausas activas y no te sobrecargues. La mente también necesita descanso.
- Usa recursos digitales. Aprovecha videos, plataformas interactivas y ejercicios en línea para reforzar lo aprendido.
- No te rindas si el primer resultado no es el esperado. Cada intento es una oportunidad para mejorar.
- Mantén la meta clara. Tener un propósito firme, como lo hizo José Carlos con su sueño de estudiar Medicina, ayuda a no perder el enfoque.