En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Banco Agrario de Colombia destacó un hito en su gestión: los créditos otorgados a mujeres rurales durante el actual Gobierno se duplicaron frente al periodo anterior, alcanzando los $4 billones en desembolsos desde agosto de 2022.
El presidente del Banco, Hernando Chica Zuccardi, afirmó que estos recursos han beneficiado a 270.300 productoras y emprendedoras rurales en todo el país, consolidando a la entidad como el principal aliado financiero de las mujeres del campo. “Este resultado refleja nuestro compromiso con ellas, muchas de las cuales son cabeza de hogar y sostén de la economía rural”, aseguró el directivo.
En comparación con el periodo equivalente del Gobierno anterior, cuando los créditos sumaron $2,1 billones, la cifra actual representa un crecimiento del 90%, lo que, según Chica Zuccardi, “demuestra el esfuerzo por acercar los servicios financieros a una población históricamente rezagada en el acceso al crédito formal”.
Del total desembolsado, el 98% se ha dirigido a pequeñas productoras, especialmente en los departamentos de Boyacá, Nariño, Cundinamarca, Antioquia y Santander, donde la demanda de crédito ha crecido notablemente. Los recursos se han orientado principalmente a actividades productivas como cultivos de café ($705 mil millones), plátano ($393 mil millones), papa ($249 mil millones) y frutales ($243 mil millones).
Solo en lo corrido de 2025 —con corte a septiembre—, el Banco ha irrigado $1,1 billones en créditos a mujeres rurales, equivalentes al 12% del total de desembolsos realizados por la entidad en el mismo periodo, los cuales superaron los $8,9 billones.
“Con este importante apoyo, el Banco Agrario confirma su papel como aliado financiero de las mujeres que con tesón y compromiso apuestan a hacer del sector agropecuario un motor del crecimiento económico nacional”, señaló Chica Zuccardi.
El presidente del Banco destacó además el papel de las mujeres rurales como “símbolo de arraigo, transferencia de conocimiento y permanencia de los jóvenes en el campo”, al subrayar que su participación activa en los proyectos productivos fortalece la seguridad alimentaria y dinamiza la economía agropecuaria del país.